Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, localizada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con el objetivo de propagar vegetativamente Guazuma crinita C. Martius “bolaina”, a partir de secciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Segundo, Juan Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Enraizamiento
Estaca
Guazuma critina
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Propagación vegetativa
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_e87bbd987e3ec3cf4b54a589c7839024
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/706
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
title Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
spellingShingle Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
Alfaro Segundo, Juan Oscar
Crecimiento
Enraizamiento
Estaca
Guazuma critina
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Propagación vegetativa
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
title_full Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
title_fullStr Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
title_full_unstemmed Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
title_sort Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.
author Alfaro Segundo, Juan Oscar
author_facet Alfaro Segundo, Juan Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Rengifo, Ladislao
Aguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Segundo, Juan Oscar
Alfaro Segundo, Juan Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento
Enraizamiento
Estaca
Guazuma critina
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Propagación vegetativa
Rupa Rupa
Tingo María
topic Crecimiento
Enraizamiento
Estaca
Guazuma critina
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Propagación vegetativa
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, localizada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con el objetivo de propagar vegetativamente Guazuma crinita C. Martius “bolaina”, a partir de secciones de diferentes longitudes (20 y 25 cm) y extraídas de tres niveles de altura del tallo (apical, media y basal); usando un diseño completamente randomizado con arreglo factorial. Las evaluaciones de enraizamiento y prendimiento se realizaron durante un periodo de dos meses (cuatro evaluaciones realizadas cada 15 días). Se aplicó un enraizador biológico “Rizober”, una sola concentración de 5 cc/l de agua para todas las estacas, la aplicación se realizó en los primeros 5 cm de la base de las estacas. Se logró que el tratamiento T2 (estaca extraída de la parte apical del tallo, de 25 cm de longitud) alcanzó el mayor número de brote de 3.80 con respecto a los demás tratamientos. Asimismo, el tratamiento T6 (estaca extraída de la parte basal del tallo, de 25 cm de longitud) presentó un efecto significativo en comparación a los demás tratamientos, obteniendo valores promedios de 13.72 cm de longitud de brote, 5 hojas por brote y 13.00 cm de longitud de raíz. Asimismo, los tratamientos T2 y T4 (estaca extraída de la parte apical del tallo con 25 cm de longitud y estaca sub apical con 25 cm de longitud, respectivamente) corresponden a los tratamientos que presentaron mayores valores numéricamente en referencia a la altura de brote (3.56 y 3.44 cm, respectivamente), número de hoja por brote (2.30 y 1.95, respectivamente), así como la longitud de raíz con 4.40 y 3.50 cm, respectivamente, en comparación a los demás tratamientos. Vale enfatizar que el número de raíz no fue afectado por el tipo de estaca y tamaño de estaca puesto que no hubo interacción entre ambos factores. La propagación a través de estacas en función al tiempo de enraizamiento se mantuvieron viables de acuerdo a las características externas que presentaron hasta un lapso de 30 días.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-83
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-83
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/706
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/706
identifier_str_mv T.FRS-83
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/706
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19295ca0-e9f9-4462-8a1e-338139124ef5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac3c44c0-1a3f-43d2-b166-2d6ccd2bb049/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/77ee39d8-bda6-4af4-9c68-0d9500948d9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1be295cfeb6b3b80e5b6ec5dcd7e1de3
4416d1bfcdce0931cdbfbbe1003188ee
e22e2403dfa4fdb9f94cb9324e12e2de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066827769577472
spelling Ruiz Rengifo, LadislaoAguirre Escalante, CasianoAlfaro Segundo, Juan OscarAlfaro Segundo, Juan Oscar9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720102010T.FRS-83T.FRS-83https://hdl.handle.net/20.500.14292/706https://hdl.handle.net/20.500.14292/706El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, localizada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco; con el objetivo de propagar vegetativamente Guazuma crinita C. Martius “bolaina”, a partir de secciones de diferentes longitudes (20 y 25 cm) y extraídas de tres niveles de altura del tallo (apical, media y basal); usando un diseño completamente randomizado con arreglo factorial. Las evaluaciones de enraizamiento y prendimiento se realizaron durante un periodo de dos meses (cuatro evaluaciones realizadas cada 15 días). Se aplicó un enraizador biológico “Rizober”, una sola concentración de 5 cc/l de agua para todas las estacas, la aplicación se realizó en los primeros 5 cm de la base de las estacas. Se logró que el tratamiento T2 (estaca extraída de la parte apical del tallo, de 25 cm de longitud) alcanzó el mayor número de brote de 3.80 con respecto a los demás tratamientos. Asimismo, el tratamiento T6 (estaca extraída de la parte basal del tallo, de 25 cm de longitud) presentó un efecto significativo en comparación a los demás tratamientos, obteniendo valores promedios de 13.72 cm de longitud de brote, 5 hojas por brote y 13.00 cm de longitud de raíz. Asimismo, los tratamientos T2 y T4 (estaca extraída de la parte apical del tallo con 25 cm de longitud y estaca sub apical con 25 cm de longitud, respectivamente) corresponden a los tratamientos que presentaron mayores valores numéricamente en referencia a la altura de brote (3.56 y 3.44 cm, respectivamente), número de hoja por brote (2.30 y 1.95, respectivamente), así como la longitud de raíz con 4.40 y 3.50 cm, respectivamente, en comparación a los demás tratamientos. Vale enfatizar que el número de raíz no fue afectado por el tipo de estaca y tamaño de estaca puesto que no hubo interacción entre ambos factores. La propagación a través de estacas en función al tiempo de enraizamiento se mantuvieron viables de acuerdo a las características externas que presentaron hasta un lapso de 30 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrecimientoEnraizamientoEstacaGuazuma critinaHuánucoLeoncio PradoMetodologíaPerúPropagación vegetativaRupa RupaTingo Maríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Propagación vegetativa de Guazuma crinita C. Martius (bolaina) en fase de vivero - Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-83.pdf.jpgT.FRS-83.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4066https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19295ca0-e9f9-4462-8a1e-338139124ef5/download1be295cfeb6b3b80e5b6ec5dcd7e1de3MD53ORIGINALT.FRS-83.pdfapplication/pdf2776547https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac3c44c0-1a3f-43d2-b166-2d6ccd2bb049/download4416d1bfcdce0931cdbfbbe1003188eeMD51TEXTT.FRS-83.pdf.txtT.FRS-83.pdf.txtExtracted texttext/plain119488https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/77ee39d8-bda6-4af4-9c68-0d9500948d9d/downloade22e2403dfa4fdb9f94cb9324e12e2deMD5220.500.14292/706oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7062024-10-04 03:33:43.448https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).