Propagación vegetativa por injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) bajo condiciones controladas en Pucallpa, Perú.

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la técnica de injertación y el sistema de protección más adecuado para bolaina blanca (Guazuma crinita), bajo condiciones controladas de vivero. El trabajo se realizó en el vivero forestal del IIAP, con sede en Ucayali. Se empleó el diseño de bloques completo al azar, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Rojas, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guazuma crinita mart.
Propagación vegetativa
Diseño experimeltal
Tecnica-injerto
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la técnica de injertación y el sistema de protección más adecuado para bolaina blanca (Guazuma crinita), bajo condiciones controladas de vivero. El trabajo se realizó en el vivero forestal del IIAP, con sede en Ucayali. Se empleó el diseño de bloques completo al azar, con arreglo bifactorial (2a x 3b), con seis tratamientos que derivan de la combinación de: a) dos técnicas de injertación (púa central y empalme) y b) tres sistemas de protección del injerto (bolsa plástica, cinta parafilm y sin protección); los bloques resultaron de exponer los injertos a tres condiciones controladas de sombra (60, 80 y 95%); y con unidades experimentales de 9 plantas injertadas. Se usó varetas de 35 cm de longitud, procedentes de brotes juveniles de 4 meses originados de tocones previamente manejados. Los portainjertos fueron plantones de "bolaina blanca" de 1.5 años, cortados a 1 m de altura. Se determinó que ambas técnicas de injertación (púa central y empalme) mostraron ser igual (a= 0.05) de exitosas, en combinación con el sistema de protección bolsa plástica ó cinta parafilm y bajo sombra de hasta 80%, obteniendo un porcentaje de prendimiento promedio (76%); en contraste, la combinación de las mismas técnicas de injertación, sin ningún sistema de protección (testigo) no presentaron prendimiento alguno (0%). Se concluye que la técnica de injertación, el sistema de protección, el nivel de sombra, la juvenilidad y el diámetro de la vara yemera, son los principales factores que influyen en la injertación de "bolaina blanca". Se recomienda usar el injerto en púa central y el sistema de protección con bolsa plástica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).