Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó los efectos de seis tipos de sustratos (arena, tierra agrícola, tierra agrícola + núcleo de arena, tierra agrícola + cascarilla de arroz, tierra agrícola + estiércol de vacuno, tierra agrícola + gallinaza) en el enraizamiento de estacas de "Sacha inchi" (Pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vega, Esteban G.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plukenetia volubilis l.
Enraizamiento.estacas
Sustrato
Acido indolbutirico
Propagación vegetativa
Cultivo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_c2fbd97b310ed7a2f5bb75ffed08a22c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/154
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Matías, JaimeParedes Vega, Esteban G.2016-09-16T15:41:34Z2016-09-16T15:41:34Z2012AGR-597https://hdl.handle.net/20.500.14292/154En el presente trabajo se evaluó los efectos de seis tipos de sustratos (arena, tierra agrícola, tierra agrícola + núcleo de arena, tierra agrícola + cascarilla de arroz, tierra agrícola + estiércol de vacuno, tierra agrícola + gallinaza) en el enraizamiento de estacas de "Sacha inchi" (Piukenetia volubilis L.) con y sin aplicación de un enraizador comercial (Rapid Root ®). El ensayo se realizó en el Fundo 1 de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Selva, en Tingo María entre los meses de Enero a Abril de 2008; empleando un diseño completo al azar (DCA) haciendo un total de 12 tratamientos que en cuadriplicado hacen un total de 48 unidades experimentales. Cada unidad experimental estuvo constituida por 15 estacas. Los resultados de sobrevivencia, número de brotes, número de raíces, longitud de raíz mayor (cm), volumen de raíces (cm3) y peso seco de raíces (g) fueron evaluados en el programa Microsoft 2007 y sometidos a un análisis de variancia y prueba de comparación de medias de Duncan (a = 0.05). Al término del ensayo el tratamiento T 9 (tierra agrícola + núcleo de arena) logró el mayor porcentaje de sobrevivencia (55.00%); el tratamiento T12 (tierra agrícola + gallinaza, 4:1, sin aplicación de enraizador) alcanzó el mayor número de brotes (2.08). En lo concerniente al enraizado los tratamientos T4 (tierra agrícola + cascariiía de arroz, 4:1, con aplicación de enraizador) y T1o tierra agrícola + cascarilla de arroz, 4:1, sin aplicación de enraizador) mostraron mayor número de raíces con 14.66 (T4), longitud de raíz mayor con 44.40 cm (T10), volumen de raíces con 3.50 cm3 (T10) y peso seco de raíces con 0.97 g (T10). Se concluye que es posible propagar "Sacha inchi" por estacas con aplicación de enraizador para el efecto número de raíces; sin embargo teniendo en cuenta los resultados esta aplicación no sería imprescindible ya que el tratamiento T 10 (tierra agrícola + cascarilla de arroz, 4:1, sin aplicación de enraizador) alcanzó 13.58 raíces, lo que no difiere grandemente del tratamiento T4. Con respecto al rendimiento, los tratamientos más rentables fueron el tratamiento T9 (tierra agrícola + núcleo de arena, sin aplicación de enraizador) y el tratamiento T 3 ((tierra agrícola + núcleo de arena, con aplicación de enraizador) con índices de rentabilidad de 0.39 y 0.20, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPlukenetia volubilis l.Enraizamiento.estacasSustratoAcido indolbutiricoPropagación vegetativaCultivoTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúEnraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-597.pdf.jpgAGR-597.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4724https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cddb663-f644-4644-bcff-66d9ee762624/download786fbb8aeeae62eb3d30b265625075dfMD53ORIGINALAGR-597.pdfapplication/pdf2914916https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae49826d-9909-4cc3-ba5c-6312fcae1d56/downloada67143e71ef2e306550550e4718bfd84MD51TEXTAGR-597.pdf.txtAGR-597.pdf.txtExtracted texttext/plain136012https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c62611e2-0e7b-4832-97e3-f3f107d17805/download61dba54f7bfa49123efd8b73f39085ccMD5220.500.14292/154oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1542024-06-10 00:14:59.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
title Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
spellingShingle Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
Paredes Vega, Esteban G.
Plukenetia volubilis l.
Enraizamiento.estacas
Sustrato
Acido indolbutirico
Propagación vegetativa
Cultivo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
title_full Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
title_fullStr Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
title_full_unstemmed Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
title_sort Enraizado de estacas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en seis tipos de sustrato con aplicación de ácido indolbutirico.
author Paredes Vega, Esteban G.
author_facet Paredes Vega, Esteban G.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Matías, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Vega, Esteban G.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plukenetia volubilis l.
Enraizamiento.estacas
Sustrato
Acido indolbutirico
Propagación vegetativa
Cultivo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Plukenetia volubilis l.
Enraizamiento.estacas
Sustrato
Acido indolbutirico
Propagación vegetativa
Cultivo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description En el presente trabajo se evaluó los efectos de seis tipos de sustratos (arena, tierra agrícola, tierra agrícola + núcleo de arena, tierra agrícola + cascarilla de arroz, tierra agrícola + estiércol de vacuno, tierra agrícola + gallinaza) en el enraizamiento de estacas de "Sacha inchi" (Piukenetia volubilis L.) con y sin aplicación de un enraizador comercial (Rapid Root ®). El ensayo se realizó en el Fundo 1 de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Selva, en Tingo María entre los meses de Enero a Abril de 2008; empleando un diseño completo al azar (DCA) haciendo un total de 12 tratamientos que en cuadriplicado hacen un total de 48 unidades experimentales. Cada unidad experimental estuvo constituida por 15 estacas. Los resultados de sobrevivencia, número de brotes, número de raíces, longitud de raíz mayor (cm), volumen de raíces (cm3) y peso seco de raíces (g) fueron evaluados en el programa Microsoft 2007 y sometidos a un análisis de variancia y prueba de comparación de medias de Duncan (a = 0.05). Al término del ensayo el tratamiento T 9 (tierra agrícola + núcleo de arena) logró el mayor porcentaje de sobrevivencia (55.00%); el tratamiento T12 (tierra agrícola + gallinaza, 4:1, sin aplicación de enraizador) alcanzó el mayor número de brotes (2.08). En lo concerniente al enraizado los tratamientos T4 (tierra agrícola + cascariiía de arroz, 4:1, con aplicación de enraizador) y T1o tierra agrícola + cascarilla de arroz, 4:1, sin aplicación de enraizador) mostraron mayor número de raíces con 14.66 (T4), longitud de raíz mayor con 44.40 cm (T10), volumen de raíces con 3.50 cm3 (T10) y peso seco de raíces con 0.97 g (T10). Se concluye que es posible propagar "Sacha inchi" por estacas con aplicación de enraizador para el efecto número de raíces; sin embargo teniendo en cuenta los resultados esta aplicación no sería imprescindible ya que el tratamiento T 10 (tierra agrícola + cascarilla de arroz, 4:1, sin aplicación de enraizador) alcanzó 13.58 raíces, lo que no difiere grandemente del tratamiento T4. Con respecto al rendimiento, los tratamientos más rentables fueron el tratamiento T9 (tierra agrícola + núcleo de arena, sin aplicación de enraizador) y el tratamiento T 3 ((tierra agrícola + núcleo de arena, con aplicación de enraizador) con índices de rentabilidad de 0.39 y 0.20, respectivamente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-597
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/154
identifier_str_mv AGR-597
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cddb663-f644-4644-bcff-66d9ee762624/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae49826d-9909-4cc3-ba5c-6312fcae1d56/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c62611e2-0e7b-4832-97e3-f3f107d17805/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 786fbb8aeeae62eb3d30b265625075df
a67143e71ef2e306550550e4718bfd84
61dba54f7bfa49123efd8b73f39085cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236280661999616
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).