PROPAGACIÓN VEGETATIVA DEL SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.) MEDIANTE ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS JUVENILES EN CÁMARAS DE SUBIRRIGACIÓN EN LA AMAZONIA PERUANA
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de optimizar una metodología de propagación vegetativa de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) a través del enraizamiento de estacas juveniles en cámaras de subirrigación. El estudio se realizó en 2 ensayos consecutivos en el Instituto de Investiga...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/348 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plukenetia volubilis estacas juveniles enraizamiento sustrato ácido indolbutirico |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de optimizar una metodología de propagación vegetativa de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) a través del enraizamiento de estacas juveniles en cámaras de subirrigación. El estudio se realizó en 2 ensayos consecutivos en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP-San Martín. En el primer ensayo se probaron 2 tipos de sustratos y 5 dosis de ácido indolbutírico para la inducción de enraizamiento y en el segundo ensayo se evaluó 3 longitudes de estacas y 4 áreas foliares. Se logró el enraizamiento de estacas juveniles de sacha inchi en cámaras de subirrigación empleando arena de textura media como sustrato con aplicación de 0.2% de ácido indolbutírico como inductor hormonal y el uso de estacas basales o intermedias de 8 cm de longitud con áreas foliares de 50 y 100 cm2. El enraizamiento de estacas juveniles nos permitirá disponer de plantones con uniformidad genética y contribuirá al aprovechamiento sostenible de genotipos seleccionados por su aptitud agroindustrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).