Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Descripción del Articulo

En el presente estudio de la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), tuvo como finalidad principal determinar cuantitativamente la diversidad de especies forestales. El BRUNAS se ubica en la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Tello, Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Brunas
Diversidad forestal
id UNAS_bf69efff56ada8af99cff22978e55c51
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/567
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
spellingShingle Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Rodríguez Tello, Waldir
Biodiversidad
Brunas
Diversidad forestal
title_short Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_full Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_fullStr Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_full_unstemmed Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
title_sort Estudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
author Rodríguez Tello, Waldir
author_facet Rodríguez Tello, Waldir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Bustamante, Edilberto
Ríos Garcia, Warren
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Tello, Waldir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Brunas
Diversidad forestal
topic Biodiversidad
Brunas
Diversidad forestal
description En el presente estudio de la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), tuvo como finalidad principal determinar cuantitativamente la diversidad de especies forestales. El BRUNAS se ubica en la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres, tiene una extensión estimada de 238.80 ha y corresponde a un bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh – PT). El presente trabajo se ha realizado durante los meses de abril a noviembre de 1999 en dos zonas del BRUNA S, una zona corresponde el Bosque Primario y se ubica altitudinalmente a 760 msnm y la otra corresponde al Bosque Secundario ubicada a 680 msnm. En cada zona de estudio se ha realizado cinco transectos, haciendo un área total de 0.05 ha en cada uno de los bosques. Se han determinado 14 familias con 10 especies y 44 individuos con DAP mayor o igual a 10 cm, para el Bosque Primario; y 9 familias con 20 especies y 38 individuos, para el Bosque Secundario. Las especies más representativas son “huangana caspi” Senefeldera inclinata (P. Franco et. Al.) con 111.6% Bosque Primario, “shimbillo” Inga alba (Swart) Will 39.1% de valor de importancia relativa (VIR). Los índices de diversidad utilizados con el de Shannon – Wiener, Simpson y Equidad, con valores de 0.719, 0.072 decits, 0.309 (Bosque Primario) y de 1.223 decits, 0.940, 0.072 (Bosque Secundario) respectivamente. El índice de similitud para ambas áreas de estudio fue de 40% lo que indica que ambos bosque tienen composición florística diferente. En el análisis de suelos efectuados en la zona de estudio, para ambos bosques, el pH del suelo es ácido, 3.66 para el Bosque Primario y 3.5 para el Bosque Secundario, asimismo la textura es franco arenosa. La conductividad eléctrica (CE) tiene un valor promedio de 0.035 mh x cm2 para el Bosque Primario y 0.065 para el Bosque Secundario. La materia orgánica tiene valores promedio de 2.94 en el Bosque Primario y de 4.41 en el Bosque Secundario. La Capacidad de Intercambio Catiónico (CICE) en el Bosque Primario presenta un promedio de 5.18 y el Bosque Secundario un promedio de 6.51. la profundidad promedio del horizonte A del suelo es de 24.8 cm (Bosque Primario) y de 26.2 cm (Bosque Secundario) En cuanto al análisis multivariado de las especies y de las características del suelo en el programa PCORD se utilizó la técnica de ordenación de Bray – Curtis y la técnica de clasificación de Cluster Analysis. En el Bosque Primario el grupo formado por los transectos 1, 3 y 4 es más homogéneo que los grupos, uno formado por el transecto 2 y el otro por el transecto 5, en cuanto a su composición de especies forestales y características del suelo por presentar una similitud mayor del 80%. Con respecto al Bosque Secundario, el grupo formado por los transectos 4 y 5 es más homogéneo que el grupo formado por los transectos 2 y 3 y que el grupo formado por el transecto 1, por presentar una similitud mayor del 90% es decir, este grupo presenta composición forestal y propiedades físico – químicas del suelo muy parecidas entre los transectos que lo forman.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-16
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/567
identifier_str_mv T.FRS-16
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/567
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0dae8040-8a9f-4a7a-9feb-e8e065710c41/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a06323e-2ede-4f9b-abef-3b8688769ad6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34c349a7-a67d-4b34-a964-7abb0e7376e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18293ee42e812d2008bd353386fcef5f
5bad9cb774bb08c81d70ea1b0677909e
e27a126a7589df2d0c0d57cf911d6366
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236297031319552
spelling Chuquilin Bustamante, EdilbertoRíos Garcia, WarrenRodríguez Tello, Waldir2016-09-16T15:47:06Z2016-09-16T15:47:06Z2001T.FRS-16https://hdl.handle.net/20.500.14292/567En el presente estudio de la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), tuvo como finalidad principal determinar cuantitativamente la diversidad de especies forestales. El BRUNAS se ubica en la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres, tiene una extensión estimada de 238.80 ha y corresponde a un bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh – PT). El presente trabajo se ha realizado durante los meses de abril a noviembre de 1999 en dos zonas del BRUNA S, una zona corresponde el Bosque Primario y se ubica altitudinalmente a 760 msnm y la otra corresponde al Bosque Secundario ubicada a 680 msnm. En cada zona de estudio se ha realizado cinco transectos, haciendo un área total de 0.05 ha en cada uno de los bosques. Se han determinado 14 familias con 10 especies y 44 individuos con DAP mayor o igual a 10 cm, para el Bosque Primario; y 9 familias con 20 especies y 38 individuos, para el Bosque Secundario. Las especies más representativas son “huangana caspi” Senefeldera inclinata (P. Franco et. Al.) con 111.6% Bosque Primario, “shimbillo” Inga alba (Swart) Will 39.1% de valor de importancia relativa (VIR). Los índices de diversidad utilizados con el de Shannon – Wiener, Simpson y Equidad, con valores de 0.719, 0.072 decits, 0.309 (Bosque Primario) y de 1.223 decits, 0.940, 0.072 (Bosque Secundario) respectivamente. El índice de similitud para ambas áreas de estudio fue de 40% lo que indica que ambos bosque tienen composición florística diferente. En el análisis de suelos efectuados en la zona de estudio, para ambos bosques, el pH del suelo es ácido, 3.66 para el Bosque Primario y 3.5 para el Bosque Secundario, asimismo la textura es franco arenosa. La conductividad eléctrica (CE) tiene un valor promedio de 0.035 mh x cm2 para el Bosque Primario y 0.065 para el Bosque Secundario. La materia orgánica tiene valores promedio de 2.94 en el Bosque Primario y de 4.41 en el Bosque Secundario. La Capacidad de Intercambio Catiónico (CICE) en el Bosque Primario presenta un promedio de 5.18 y el Bosque Secundario un promedio de 6.51. la profundidad promedio del horizonte A del suelo es de 24.8 cm (Bosque Primario) y de 26.2 cm (Bosque Secundario) En cuanto al análisis multivariado de las especies y de las características del suelo en el programa PCORD se utilizó la técnica de ordenación de Bray – Curtis y la técnica de clasificación de Cluster Analysis. En el Bosque Primario el grupo formado por los transectos 1, 3 y 4 es más homogéneo que los grupos, uno formado por el transecto 2 y el otro por el transecto 5, en cuanto a su composición de especies forestales y características del suelo por presentar una similitud mayor del 80%. Con respecto al Bosque Secundario, el grupo formado por los transectos 4 y 5 es más homogéneo que el grupo formado por los transectos 2 y 3 y que el grupo formado por el transecto 1, por presentar una similitud mayor del 90% es decir, este grupo presenta composición forestal y propiedades físico – químicas del suelo muy parecidas entre los transectos que lo forman.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiodiversidadBrunasDiversidad forestalEstudio cuantitativo de la diversidad forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-16.pdf.jpgT.FRS-16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4755https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0dae8040-8a9f-4a7a-9feb-e8e065710c41/download18293ee42e812d2008bd353386fcef5fMD53ORIGINALT.FRS-16.pdfapplication/pdf2639871https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a06323e-2ede-4f9b-abef-3b8688769ad6/download5bad9cb774bb08c81d70ea1b0677909eMD51TEXTT.FRS-16.pdf.txtT.FRS-16.pdf.txtExtracted texttext/plain113238https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34c349a7-a67d-4b34-a964-7abb0e7376e9/downloade27a126a7589df2d0c0d57cf911d6366MD5220.500.14292/567oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5672024-06-10 00:28:22.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).