Exportación Completada — 

Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú

Descripción del Articulo

En los bosques tropicales, los árboles desarrollan estrategias de supervivencia, así como el incremento y establecimiento de plántulas dentro de sus poblaciones, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de caracterizar la composición florística y determinar la diversidad del Bosque R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Panduro, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PPM
BRUNAS
Senefeldera inclinata
composición florística y diversidad
Descripción
Sumario:En los bosques tropicales, los árboles desarrollan estrategias de supervivencia, así como el incremento y establecimiento de plántulas dentro de sus poblaciones, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de caracterizar la composición florística y determinar la diversidad del Bosque Reservado de la UNAS, en parcela permanente de medición (PPM). Se instaló un PPM de 100 m x 100 m en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) ubicado en la región de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa. Se evaluó fustales y árboles maduros identificadas en el herbario HOXA Selva Central y las variables consideradas fueron cualitativas (infestación de lianas, calidad de fustes y forma de copa) y cuantitativas (altura, diámetro a la altura del pecho, abundancia, dominancia, fecuencia, índice de valor de importancia, índice de homogeneidad, cobertura, índice de Shannon-Wiener, índice de dominancia de Simpson). En los resultados se determinó que el BRUNAS está conformado por Senefeldera inclinata, Pourouma minor, Cedrelinga cateniformis, Otoba parvifolia, Hevea guianensis, Dacryodes nitens, Cecropia sciadophylla, Osteophloeum platyspermum, Schizocalyx peruvianus, Pseudolmedia laevis, Guatteria guentheri, Tapirira guianensis y Theobroma subincanum. Además, la mayoría de los individuos presentan fuste deformado, forma de copa buena, sin la presencia de lianas y en dicha área en estudio las especies fueron equitativas. Se concluye que el BRUNAS es un bosque heterogéneo estándo en proceso de sucesión de bosque secundario a bosque primario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).