Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú
Descripción del Articulo
En los bosques tropicales, los árboles desarrollan estrategias de supervivencia, así como el incremento y establecimiento de plántulas dentro de sus poblaciones, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de caracterizar la composición florística y determinar la diversidad del Bosque R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PPM BRUNAS Senefeldera inclinata composición florística y diversidad |
id |
UNAS_b11c87a8323e9861b2ac18b34ef8eaef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1658 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú |
title |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú |
spellingShingle |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú Vela Panduro, Franklin PPM BRUNAS Senefeldera inclinata composición florística y diversidad |
title_short |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú |
title_full |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú |
title_fullStr |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú |
title_full_unstemmed |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú |
title_sort |
Composición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perú |
author |
Vela Panduro, Franklin |
author_facet |
Vela Panduro, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Quintana, Edilberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Panduro, Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
PPM BRUNAS Senefeldera inclinata composición florística y diversidad |
topic |
PPM BRUNAS Senefeldera inclinata composición florística y diversidad |
description |
En los bosques tropicales, los árboles desarrollan estrategias de supervivencia, así como el incremento y establecimiento de plántulas dentro de sus poblaciones, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de caracterizar la composición florística y determinar la diversidad del Bosque Reservado de la UNAS, en parcela permanente de medición (PPM). Se instaló un PPM de 100 m x 100 m en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) ubicado en la región de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa. Se evaluó fustales y árboles maduros identificadas en el herbario HOXA Selva Central y las variables consideradas fueron cualitativas (infestación de lianas, calidad de fustes y forma de copa) y cuantitativas (altura, diámetro a la altura del pecho, abundancia, dominancia, fecuencia, índice de valor de importancia, índice de homogeneidad, cobertura, índice de Shannon-Wiener, índice de dominancia de Simpson). En los resultados se determinó que el BRUNAS está conformado por Senefeldera inclinata, Pourouma minor, Cedrelinga cateniformis, Otoba parvifolia, Hevea guianensis, Dacryodes nitens, Cecropia sciadophylla, Osteophloeum platyspermum, Schizocalyx peruvianus, Pseudolmedia laevis, Guatteria guentheri, Tapirira guianensis y Theobroma subincanum. Además, la mayoría de los individuos presentan fuste deformado, forma de copa buena, sin la presencia de lianas y en dicha área en estudio las especies fueron equitativas. Se concluye que el BRUNAS es un bosque heterogéneo estándo en proceso de sucesión de bosque secundario a bosque primario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T13:48:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T13:48:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TS_VPF_2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1658 |
identifier_str_mv |
TS_VPF_2019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1658 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ace5dd99-7676-4bcb-8b54-56db871888a1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cf37525-30df-4035-84e1-8ccdbdc1d09a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61e77d06-d5ff-4758-b51b-4a43378bf3cb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6a472c8e-b1ae-44d0-bc88-0675dc80e291/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5396bc90d284096befabae393ba79322 99ff5935f92b24647c90791cebbe664e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 79b70832248316f87391506a90830eed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236270998323200 |
spelling |
Díaz Quintana, EdilbertoVela Panduro, Franklin2019-12-19T13:48:28Z2019-12-19T13:48:28Z2019TS_VPF_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1658En los bosques tropicales, los árboles desarrollan estrategias de supervivencia, así como el incremento y establecimiento de plántulas dentro de sus poblaciones, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de caracterizar la composición florística y determinar la diversidad del Bosque Reservado de la UNAS, en parcela permanente de medición (PPM). Se instaló un PPM de 100 m x 100 m en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) ubicado en la región de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa. Se evaluó fustales y árboles maduros identificadas en el herbario HOXA Selva Central y las variables consideradas fueron cualitativas (infestación de lianas, calidad de fustes y forma de copa) y cuantitativas (altura, diámetro a la altura del pecho, abundancia, dominancia, fecuencia, índice de valor de importancia, índice de homogeneidad, cobertura, índice de Shannon-Wiener, índice de dominancia de Simpson). En los resultados se determinó que el BRUNAS está conformado por Senefeldera inclinata, Pourouma minor, Cedrelinga cateniformis, Otoba parvifolia, Hevea guianensis, Dacryodes nitens, Cecropia sciadophylla, Osteophloeum platyspermum, Schizocalyx peruvianus, Pseudolmedia laevis, Guatteria guentheri, Tapirira guianensis y Theobroma subincanum. Además, la mayoría de los individuos presentan fuste deformado, forma de copa buena, sin la presencia de lianas y en dicha área en estudio las especies fueron equitativas. Se concluye que el BRUNAS es un bosque heterogéneo estándo en proceso de sucesión de bosque secundario a bosque primario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPPMBRUNASSenefeldera inclinatacomposición florística y diversidadComposición florística y estructura de bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva, en parcela permanente de medición, Tingo María - Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILTS_VPF_2019.pdf.jpgTS_VPF_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4236https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ace5dd99-7676-4bcb-8b54-56db871888a1/download5396bc90d284096befabae393ba79322MD54ORIGINALTS_VPF_2019.pdfTS_VPF_2019.pdfapplication/pdf3275271https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cf37525-30df-4035-84e1-8ccdbdc1d09a/download99ff5935f92b24647c90791cebbe664eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/61e77d06-d5ff-4758-b51b-4a43378bf3cb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_VPF_2019.pdf.txtTS_VPF_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain152531https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6a472c8e-b1ae-44d0-bc88-0675dc80e291/download79b70832248316f87391506a90830eedMD5320.500.14292/1658oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/16582024-06-10 00:08:42.876https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).