Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación, fue realizar la evaluación técnica y económica de los sistemas agroforestales en el distrito de José Crespo y Castillo, en el transcurso de los años 1990 -1996 para determinar porque son bajo el rendimiento y rentabilidad de los cultivos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Pérez, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agroforestales
Asistencia técnica
Rentabilidad económica
id UNAS_b8b40e2d8fce234303fd0b9565aa3920
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/467
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
title Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
spellingShingle Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
Soto Pérez, Hugo
Sistemas agroforestales
Asistencia técnica
Rentabilidad económica
title_short Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
title_full Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
title_fullStr Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
title_full_unstemmed Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
title_sort Evaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.
author Soto Pérez, Hugo
author_facet Soto Pérez, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Barzola, Varely
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Pérez, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas agroforestales
Asistencia técnica
Rentabilidad económica
topic Sistemas agroforestales
Asistencia técnica
Rentabilidad económica
description El objetivo principal del presente trabajo de investigación, fue realizar la evaluación técnica y económica de los sistemas agroforestales en el distrito de José Crespo y Castillo, en el transcurso de los años 1990 -1996 para determinar porque son bajo el rendimiento y rentabilidad de los cultivos agrícolas que intervienen en el sistema. En lo técnico se identificó los métodos de transferencia tecnológica empleado en el proceso de transferencia tecnológica, entre ellos encontramos a las visitas técnicas, las parcelas demostrativas y las practicas de campo, todos estos métodos de asistencia técnica fueron ejecutados en forma discontinua, con respecto al nivel de asistencia técnica recibida por el agricultor en el proceso de transferencia tecnológica es de nivel medio. La mayoría de los fundos agropecuarios fueron encontrados en terrenos con pendiente superiores al 20 %, y tienen más vocación ganadera que agrícola. Las asociaciones de cultivos más utilizados fueron; Café bajo sobra de Guaba, Cacao bajo sombra de Guaba, Maíz- Yuca- Frijoles- arboles maderables y asociación más utilizada por los agricultores fue Plátano asociado con Pasto más almendro brasileño o cítricos para la crianza intensiva de ganado vacuno. En cuanto al grado de adopción de componentes del paquete tecnológico según cultivos fueron los siguientes , 50 % en Cacao, 57 % en Café, 48 % en Cítricos, 100 % en frijol, 53 % en Maíz, 368% en Plátano y 50 %en el cultivo de la Yuca. En lo Económico se determinó los rendimientos, costos e ingresos de producción que generan los cultivos agrícolas en los sistemas agroforestales y luego se procedió a la evaluación económica correspondiente, a nivel de indicadores económicos como el VAN, TIR, B/C, análisis Marginal y Riesgo Agrícola, cuyos resultados nos permitieron identificar los cultivos más rentables de la zona con su respectivo forma de cultivo, cítricos con 12 TM/ha en la forma de cultivo tradicional, el frijol con 1 TM/ha en la forma de cultivo de tecnología media, el plátano con 1O TM/ha a un nivel de cultivo semitécnico, y la yuca con 1O TM/ha con la forma de cultivo tradicional, los cultivos no rentables son el café y cacao cuyo rendimiento promedio es de 0.40 TM/ha y el maíz con 2 TM/ha en la actualidad a un nivel de cultivo tradicional. Los bajos rendimientos y rentabilidad de los cultivos de los cultivos agrícolas en los sistemas agroforestales, no se debe a los menores niveles de asistencia técnica si a la falta de adopción total de los componentes del paquete tecnológico y a ello se suma a la falta de un estudio de capacidad de uso de los suelos, Precios alto de los insumos, falta de centros de acopio y comercialización, precios bajos de los productos agrícolas, la falta de un banco agrario que financie los cultivos agrícolas con bajos intereses y además a la involuntaria participación del agricultor y a los problemas sociales en que vive la zona (Terrorismo y Narcotráfico).
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-23
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/467
identifier_str_mv T.EC-23
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d3283457-1ab4-45c3-82fa-5ada48b041cc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/848c4d9c-67b3-42b1-bb13-8cd03e30c122/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c4f3562-dce6-4db1-9da8-a3f9d909faab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e820b36a6c9541cdd05ba74ae9341ff4
4c8ccd1f39a5addf3fa063e5c16c4cc7
9fc4cbdbd840902b2b06e4b58dff2e79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821321883648
spelling Esteban Barzola, VarelySoto Pérez, Hugo2016-09-16T15:43:40Z2016-09-16T15:43:40Z2000T.EC-23https://hdl.handle.net/20.500.14292/467El objetivo principal del presente trabajo de investigación, fue realizar la evaluación técnica y económica de los sistemas agroforestales en el distrito de José Crespo y Castillo, en el transcurso de los años 1990 -1996 para determinar porque son bajo el rendimiento y rentabilidad de los cultivos agrícolas que intervienen en el sistema. En lo técnico se identificó los métodos de transferencia tecnológica empleado en el proceso de transferencia tecnológica, entre ellos encontramos a las visitas técnicas, las parcelas demostrativas y las practicas de campo, todos estos métodos de asistencia técnica fueron ejecutados en forma discontinua, con respecto al nivel de asistencia técnica recibida por el agricultor en el proceso de transferencia tecnológica es de nivel medio. La mayoría de los fundos agropecuarios fueron encontrados en terrenos con pendiente superiores al 20 %, y tienen más vocación ganadera que agrícola. Las asociaciones de cultivos más utilizados fueron; Café bajo sobra de Guaba, Cacao bajo sombra de Guaba, Maíz- Yuca- Frijoles- arboles maderables y asociación más utilizada por los agricultores fue Plátano asociado con Pasto más almendro brasileño o cítricos para la crianza intensiva de ganado vacuno. En cuanto al grado de adopción de componentes del paquete tecnológico según cultivos fueron los siguientes , 50 % en Cacao, 57 % en Café, 48 % en Cítricos, 100 % en frijol, 53 % en Maíz, 368% en Plátano y 50 %en el cultivo de la Yuca. En lo Económico se determinó los rendimientos, costos e ingresos de producción que generan los cultivos agrícolas en los sistemas agroforestales y luego se procedió a la evaluación económica correspondiente, a nivel de indicadores económicos como el VAN, TIR, B/C, análisis Marginal y Riesgo Agrícola, cuyos resultados nos permitieron identificar los cultivos más rentables de la zona con su respectivo forma de cultivo, cítricos con 12 TM/ha en la forma de cultivo tradicional, el frijol con 1 TM/ha en la forma de cultivo de tecnología media, el plátano con 1O TM/ha a un nivel de cultivo semitécnico, y la yuca con 1O TM/ha con la forma de cultivo tradicional, los cultivos no rentables son el café y cacao cuyo rendimiento promedio es de 0.40 TM/ha y el maíz con 2 TM/ha en la actualidad a un nivel de cultivo tradicional. Los bajos rendimientos y rentabilidad de los cultivos de los cultivos agrícolas en los sistemas agroforestales, no se debe a los menores niveles de asistencia técnica si a la falta de adopción total de los componentes del paquete tecnológico y a ello se suma a la falta de un estudio de capacidad de uso de los suelos, Precios alto de los insumos, falta de centros de acopio y comercialización, precios bajos de los productos agrícolas, la falta de un banco agrario que financie los cultivos agrícolas con bajos intereses y además a la involuntaria participación del agricultor y a los problemas sociales en que vive la zona (Terrorismo y Narcotráfico).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistemas agroforestalesAsistencia técnicaRentabilidad económicaEvaluación técnica - económica de los sistemas agroforestales en el Distrito de José Crespo Castillo período 1990 - 1996.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-23.pdf.jpgT.EC-23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4288https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d3283457-1ab4-45c3-82fa-5ada48b041cc/downloade820b36a6c9541cdd05ba74ae9341ff4MD53ORIGINALT.EC-23.pdfapplication/pdf5304083https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/848c4d9c-67b3-42b1-bb13-8cd03e30c122/download4c8ccd1f39a5addf3fa063e5c16c4cc7MD51TEXTT.EC-23.pdf.txtT.EC-23.pdf.txtExtracted texttext/plain226363https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c4f3562-dce6-4db1-9da8-a3f9d909faab/download9fc4cbdbd840902b2b06e4b58dff2e79MD5220.500.14292/467oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4672024-06-10 00:21:58.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).