Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en el ámbito del Alto Huallaga, Provincia de Leoncio Prado, en los Distritos de Rupa Rupa, Luyando, Daniel Alomia Robles, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda, Castillo Grande y José Crespo y Castillo, Departamento de Huánuco, Perú. Se planteó como objetivo, realizar una valoriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristancho Ariza, Zidney Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valorización económica
sistemas agroforestales
bienes y servicios ambientales
valor de uso y valor de no uso
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en el ámbito del Alto Huallaga, Provincia de Leoncio Prado, en los Distritos de Rupa Rupa, Luyando, Daniel Alomia Robles, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda, Castillo Grande y José Crespo y Castillo, Departamento de Huánuco, Perú. Se planteó como objetivo, realizar una valorización económica de los bienes ambientales en los sistemas agroforestales implementados con proyectos promovidos por DEVIDA en la Provincia de Leoncio Prado. Se determinó que en el valor económico generado por el componente arbóreo en los sistemas agroforestales del área en estudio los señores; Frank Ruiz Santiago, Mario Raymundo Huaranga e Isack Tumbay Montaña son los que presentan mayor valor económico. En cuanto al valor económico del componente agrícola de los sistemas agroforestales caracterizados en el área de estudio, se puede apreciar que los señores Antonio Chero Ramos, Marlo Alfredo Rivera Valentín y Abelio Fretel Paucar son los beneficiarios con el mayor valor económicos. Los señores que obtuvieron mayor índice de rentabilidad sin inclusión de los sistemas agroforestales son Antonio Chero Ramos, Marlo Alfredo Rivera Valentín ambos del Sector de Aucayacu, Distrito de José Crespo y Castillo, y el Señor Abelio Fretel Paucar perteneciente al Distrito de Santo Domingo de Anda. Mientras que los señores que obtuvieron mayor índice de rentabilidad con inclusión de sistemas agroforestales son Mario Raymundo Huaranga, Abelio Fretel Paucar y Frank Ruiz Santiago.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).