Valor agregado de la madera proveniente de plantaciones agroforestales en Jaén 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar el valor agregado que se le da a la madera proveniente de plantaciones agroforestales en la ciudad de Jaén; para esto se realizó una investigación descriptiva no experimental, utilizando como técnica la observación y revisión documentaria, y como instrument...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7112 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | madera plantaciones agroforestales valor agregado cadena de valor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar el valor agregado que se le da a la madera proveniente de plantaciones agroforestales en la ciudad de Jaén; para esto se realizó una investigación descriptiva no experimental, utilizando como técnica la observación y revisión documentaria, y como instrumentos, la encuesta y entrevista estructurada. Se seleccionó 21 establecimientos de transformación de la madera de la ciudad de Jaén para la aplicación de las encuestas, así como tres instituciones relacionadas con la industria de la madera de la ciudad de Jaén. Como resultados se obtuvo que el valor agregado de la madera de plantaciones agroforestales, principalmente se da en carpinterías y mueblerías en un 85.71 %, y muchas de las mismas son informales, en cuanto a la comercialización esta se da en el mercado local y no se utilizan principalmente canales de comercialización ni marketing. Los principales productos elaborados son puertas y ventanas en un 80.95 %, muebles de madera en un 71.43 %, elementos para carpintería de obra en un 33.33 % y secado y preservado de madera en un 19.05 %; los cuales son para consumo local y se elaboran de manera artesanal o semi industrial. La cadena de valor se caracteriza por ser cada vez más importante, tener más demanda, así como precios diferenciados que aumentan su consumo. Las instituciones locales reconocen la cadena de valor de la madera de plantaciones agroforestales como una alternativa para disminuir la presión sobre los bosques, promover el empleo y generar desarrollo industrial local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).