Diagnóstico de diferentes sistemas de plantaciones en el distrito de Soritor – región San Martín

Descripción del Articulo

El estudio considera determinar el Diagnóstico de los diferentes sistemas de plantación en el distrito de Soritor, estudio realizado en el ámbito que corresponde a la Municipalidad Distrital de Soritor, región San Martín. Se consideró recolectar datos correspondientes al número, tipo de sistemas, su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Medina, Hildebrando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plantación
sistemas agroforestales
especies forestales
macizos
registros de las plantaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio considera determinar el Diagnóstico de los diferentes sistemas de plantación en el distrito de Soritor, estudio realizado en el ámbito que corresponde a la Municipalidad Distrital de Soritor, región San Martín. Se consideró recolectar datos correspondientes al número, tipo de sistemas, superficie (ha), volumen comercial total (m3), especies forestales reforestadas, situación legal de los terrenos y se elaboró una base cartográfica de los sistemas de plantación en el ámbito de la Autoridad regional ambiental en el distrito de Soritor. Se registró 30 plantaciones, de los cuales el 56% fueron sistemas agroforestales; macizos 37% y árboles dispersos en potreros 7%; los terrenos establecidos de plantaciones forestal fueron en promedio 5.24 ha, utilizando 14 especies vegetales, siendo el tornillo el más preferido por los agricultores (66.67%), mayor volumen maderable se reportó en el sistema macizo; todas las plantaciones presentaban títulos de propiedad. Concluyendo que existe mayor conocimiento y aceptación sobre los registros de las plantaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).