Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en el ámbito del Alto Huallaga, Provincia de Leoncio Prado, en los Distritos de Rupa Rupa, Luyando, Daniel Alomia Robles, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda, Castillo Grande y José Crespo y Castillo, Departamento de Huánuco, Perú. Se planteó como objetivo, realizar una valoriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristancho Ariza, Zidney Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valorización económica
sistemas agroforestales
bienes y servicios ambientales
valor de uso y valor de no uso
id UNAS_c9972adfbe495772e13613ab1bb7cd87
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1677
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
title Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
spellingShingle Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
Cristancho Ariza, Zidney Danilo
Valorización económica
sistemas agroforestales
bienes y servicios ambientales
valor de uso y valor de no uso
title_short Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
title_full Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
title_fullStr Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
title_full_unstemmed Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
title_sort Valorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallaga
author Cristancho Ariza, Zidney Danilo
author_facet Cristancho Ariza, Zidney Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Barzola, Varely
dc.contributor.author.fl_str_mv Cristancho Ariza, Zidney Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valorización económica
sistemas agroforestales
bienes y servicios ambientales
valor de uso y valor de no uso
topic Valorización económica
sistemas agroforestales
bienes y servicios ambientales
valor de uso y valor de no uso
description El trabajo se realizó en el ámbito del Alto Huallaga, Provincia de Leoncio Prado, en los Distritos de Rupa Rupa, Luyando, Daniel Alomia Robles, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda, Castillo Grande y José Crespo y Castillo, Departamento de Huánuco, Perú. Se planteó como objetivo, realizar una valorización económica de los bienes ambientales en los sistemas agroforestales implementados con proyectos promovidos por DEVIDA en la Provincia de Leoncio Prado. Se determinó que en el valor económico generado por el componente arbóreo en los sistemas agroforestales del área en estudio los señores; Frank Ruiz Santiago, Mario Raymundo Huaranga e Isack Tumbay Montaña son los que presentan mayor valor económico. En cuanto al valor económico del componente agrícola de los sistemas agroforestales caracterizados en el área de estudio, se puede apreciar que los señores Antonio Chero Ramos, Marlo Alfredo Rivera Valentín y Abelio Fretel Paucar son los beneficiarios con el mayor valor económicos. Los señores que obtuvieron mayor índice de rentabilidad sin inclusión de los sistemas agroforestales son Antonio Chero Ramos, Marlo Alfredo Rivera Valentín ambos del Sector de Aucayacu, Distrito de José Crespo y Castillo, y el Señor Abelio Fretel Paucar perteneciente al Distrito de Santo Domingo de Anda. Mientras que los señores que obtuvieron mayor índice de rentabilidad con inclusión de sistemas agroforestales son Mario Raymundo Huaranga, Abelio Fretel Paucar y Frank Ruiz Santiago.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-07T17:12:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-07T17:12:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TS_ZDCA_2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1677
identifier_str_mv TS_ZDCA_2019
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6926bf67-8ae7-40f2-939d-837d13b7e7f5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eb60f2c4-9d04-4f01-8ff8-d548d0b412b9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d910df2e-24db-47d2-88df-cba796417bdf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e543154d-3949-439a-8865-d554955bc226/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7637429fdf53812064273c32dcbfdc75
50a905206bcbe62c3fa76c2411b9e392
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1568e9c447513ac147ae00e31c36bc61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066813529915392
spelling Esteban Barzola, VarelyCristancho Ariza, Zidney Danilo2020-01-07T17:12:07Z2020-01-07T17:12:07Z2019TS_ZDCA_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1677El trabajo se realizó en el ámbito del Alto Huallaga, Provincia de Leoncio Prado, en los Distritos de Rupa Rupa, Luyando, Daniel Alomia Robles, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda, Castillo Grande y José Crespo y Castillo, Departamento de Huánuco, Perú. Se planteó como objetivo, realizar una valorización económica de los bienes ambientales en los sistemas agroforestales implementados con proyectos promovidos por DEVIDA en la Provincia de Leoncio Prado. Se determinó que en el valor económico generado por el componente arbóreo en los sistemas agroforestales del área en estudio los señores; Frank Ruiz Santiago, Mario Raymundo Huaranga e Isack Tumbay Montaña son los que presentan mayor valor económico. En cuanto al valor económico del componente agrícola de los sistemas agroforestales caracterizados en el área de estudio, se puede apreciar que los señores Antonio Chero Ramos, Marlo Alfredo Rivera Valentín y Abelio Fretel Paucar son los beneficiarios con el mayor valor económicos. Los señores que obtuvieron mayor índice de rentabilidad sin inclusión de los sistemas agroforestales son Antonio Chero Ramos, Marlo Alfredo Rivera Valentín ambos del Sector de Aucayacu, Distrito de José Crespo y Castillo, y el Señor Abelio Fretel Paucar perteneciente al Distrito de Santo Domingo de Anda. Mientras que los señores que obtuvieron mayor índice de rentabilidad con inclusión de sistemas agroforestales son Mario Raymundo Huaranga, Abelio Fretel Paucar y Frank Ruiz Santiago.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASValorización económicasistemas agroforestalesbienes y servicios ambientalesvalor de uso y valor de no usoValorización económica directa de bienes ambientales de los sistemas agroforestales implementados con los proyectos de DEVIDA en el ámbito del Alto Huallagainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoTitulo ProfesionalAgroecologíaTHUMBNAILTS_ZDCA_2019.pdf.jpgTS_ZDCA_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4649https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6926bf67-8ae7-40f2-939d-837d13b7e7f5/download7637429fdf53812064273c32dcbfdc75MD54ORIGINALTS_ZDCA_2019.pdfTS_ZDCA_2019.pdfapplication/pdf2959518https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eb60f2c4-9d04-4f01-8ff8-d548d0b412b9/download50a905206bcbe62c3fa76c2411b9e392MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d910df2e-24db-47d2-88df-cba796417bdf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_ZDCA_2019.pdf.txtTS_ZDCA_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain162824https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e543154d-3949-439a-8865-d554955bc226/download1568e9c447513ac147ae00e31c36bc61MD5320.500.14292/1677oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/16772024-06-10 00:20:18.487https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).