Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

Se simuló los cambios de cobertura y uso de la tierra en la microcuenca Supte, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado prediciendo los cambios de cobertura al año 2030 en un escenario tendencial y de conservación mediante un modelo de simulación geoespacial de la dinámica EGO calculando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Cruz, Darwin Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Dinámica EGO
Matriz de transición
Escenario tendencial y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAS_aa4c25e40657d872346dd57a91f091d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2507
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
title Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
spellingShingle Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
Paredes Cruz, Darwin Smith
Deforestación
Dinámica EGO
Matriz de transición
Escenario tendencial y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
title_full Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
title_fullStr Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
title_full_unstemmed Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
title_sort Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
author Paredes Cruz, Darwin Smith
author_facet Paredes Cruz, Darwin Smith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toribio Dueñas, Leodan
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Cruz, Darwin Smith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deforestación
Dinámica EGO
Matriz de transición
Escenario tendencial y conservación
topic Deforestación
Dinámica EGO
Matriz de transición
Escenario tendencial y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Se simuló los cambios de cobertura y uso de la tierra en la microcuenca Supte, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado prediciendo los cambios de cobertura al año 2030 en un escenario tendencial y de conservación mediante un modelo de simulación geoespacial de la dinámica EGO calculando la matriz de transferencia; de variables: distancia a los asentamientos, distancia a las carreteras, distancia al agua, talas de bosques, porcentajes de pendiente y modelo de elevación digital. Para las áreas se utilizó el método geoestadístico de peso de evidencia, clasificación de variables continuas para obtener probabilidades de transición y pesos para las variables con mayor influencia en el cambio de cobertura y uso del suelo del 2000 al 2020 en un intervalo de 20 años. Se comparó la tasa de cambio de cobertura y uso de la tierra al 2020 con el mapa real de la tasa de cambio al 2020, y evidenciar si el modelo predice estos cambios. Se realizó una matriz de transición y la simulación del cambio de cobertura y uso de la tierra al 2030. Finalmente se consideró un escenario tendencial para evidenciar el avance de la deforestación con una pérdida de 817,13 ha de bosque y aumento de áreas agrícolas (440,03 ha), pasto (218,79 ha), bajo el escenario de conservación se restaurarían 279.68 ha de bosque y 211,94 ha de vegetación secundaria, debido a que las áreas agrícolas en 350,44 ha y pasto en 115,02 ha, reducirían las superficies de coberturas para detener la deforestación de los bosques
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T17:59:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T17:59:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2507
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e6c0ca92-c715-4513-83b6-1d0dc1cb7a50/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d5c20aad-1d74-43f6-bf48-e739d54b0df6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91005a6c-e7a2-41bc-aa9f-704c60a629f9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23874be5-31ed-46ba-a911-15226e33a67d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91db432c-2cf8-4b32-a860-f635fcaf8733/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ecc9d45-c070-4536-8e1a-d3a42b2d6f92/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4fd97a59-6569-46e7-b74d-bfd50cc2e7ef/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d68bbb5-eaa4-4f2f-a582-432d553bef22/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f40ab36-3dc3-43ae-9a11-ea3516a8c5bc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/247a3ad4-f7e3-4e8d-91c1-0fc1bfa6ed1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48000c56447dda5d0b5828b7195d7d48
cc1cc8e44fbc4b08f37ec325c401f134
bad82ed54421766d35445289a4f6c99b
9974305fc4ebbb422b767de43312974e
0f81cd5f74ab0bf61f96b036fa792237
9312ea523edeef90f2c51941108c2465
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0bf52924cfbd00a2dfaf9b9c4eabe056
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
2b1d83e409d6cd9564aea03a1f28aa33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236303201140736
spelling Toribio Dueñas, LeodanParedes Cruz, Darwin Smith2023-08-25T17:59:23Z2023-08-25T17:59:23Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2507Se simuló los cambios de cobertura y uso de la tierra en la microcuenca Supte, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado prediciendo los cambios de cobertura al año 2030 en un escenario tendencial y de conservación mediante un modelo de simulación geoespacial de la dinámica EGO calculando la matriz de transferencia; de variables: distancia a los asentamientos, distancia a las carreteras, distancia al agua, talas de bosques, porcentajes de pendiente y modelo de elevación digital. Para las áreas se utilizó el método geoestadístico de peso de evidencia, clasificación de variables continuas para obtener probabilidades de transición y pesos para las variables con mayor influencia en el cambio de cobertura y uso del suelo del 2000 al 2020 en un intervalo de 20 años. Se comparó la tasa de cambio de cobertura y uso de la tierra al 2020 con el mapa real de la tasa de cambio al 2020, y evidenciar si el modelo predice estos cambios. Se realizó una matriz de transición y la simulación del cambio de cobertura y uso de la tierra al 2030. Finalmente se consideró un escenario tendencial para evidenciar el avance de la deforestación con una pérdida de 817,13 ha de bosque y aumento de áreas agrícolas (440,03 ha), pasto (218,79 ha), bajo el escenario de conservación se restaurarían 279.68 ha de bosque y 211,94 ha de vegetación secundaria, debido a que las áreas agrícolas en 350,44 ha y pasto en 115,02 ha, reducirían las superficies de coberturas para detener la deforestación de los bosquesapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDeforestaciónDinámica EGOMatriz de transiciónEscenario tendencial y conservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental72271430https://orcid.org/0009-0001-1485-862873059228http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalOre Cierto, Luis EduardoDionisio Montalvo, FranklinBustamante Scaglioni, Erle Otto JavierTHUMBNAILTS_DSPC_2023.pdf.jpgTS_DSPC_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3650https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e6c0ca92-c715-4513-83b6-1d0dc1cb7a50/download48000c56447dda5d0b5828b7195d7d48MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4891https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d5c20aad-1d74-43f6-bf48-e739d54b0df6/downloadcc1cc8e44fbc4b08f37ec325c401f134MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3135https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91005a6c-e7a2-41bc-aa9f-704c60a629f9/downloadbad82ed54421766d35445289a4f6c99bMD510ORIGINALTS_DSPC_2023.pdfTS_DSPC_2023.pdfapplication/pdf4549646https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23874be5-31ed-46ba-a911-15226e33a67d/download9974305fc4ebbb422b767de43312974eMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf190631https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91db432c-2cf8-4b32-a860-f635fcaf8733/download0f81cd5f74ab0bf61f96b036fa792237MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf14546296https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ecc9d45-c070-4536-8e1a-d3a42b2d6f92/download9312ea523edeef90f2c51941108c2465MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4fd97a59-6569-46e7-b74d-bfd50cc2e7ef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_DSPC_2023.pdf.txtTS_DSPC_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain156256https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d68bbb5-eaa4-4f2f-a582-432d553bef22/download0bf52924cfbd00a2dfaf9b9c4eabe056MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f40ab36-3dc3-43ae-9a11-ea3516a8c5bc/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2839https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/247a3ad4-f7e3-4e8d-91c1-0fc1bfa6ed1f/download2b1d83e409d6cd9564aea03a1f28aa33MD5720.500.14292/2507oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25072024-06-10 00:35:05.36https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).