Simulación geoespacial de los cambios de cobertura y uso de la tierra al año 2030 en la microcuenca Supte, distrito Rupa Rupa – Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
        Se simuló los cambios de cobertura y uso de la tierra en la microcuenca Supte, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado prediciendo los cambios de cobertura al año 2030 en un escenario tendencial y de conservación mediante un modelo de simulación geoespacial de la dinámica EGO calculando la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2507 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2507 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Deforestación Dinámica EGO Matriz de transición Escenario tendencial y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | Se simuló los cambios de cobertura y uso de la tierra en la microcuenca Supte, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado prediciendo los cambios de cobertura al año 2030 en un escenario tendencial y de conservación mediante un modelo de simulación geoespacial de la dinámica EGO calculando la matriz de transferencia; de variables: distancia a los asentamientos, distancia a las carreteras, distancia al agua, talas de bosques, porcentajes de pendiente y modelo de elevación digital. Para las áreas se utilizó el método geoestadístico de peso de evidencia, clasificación de variables continuas para obtener probabilidades de transición y pesos para las variables con mayor influencia en el cambio de cobertura y uso del suelo del 2000 al 2020 en un intervalo de 20 años. Se comparó la tasa de cambio de cobertura y uso de la tierra al 2020 con el mapa real de la tasa de cambio al 2020, y evidenciar si el modelo predice estos cambios. Se realizó una matriz de transición y la simulación del cambio de cobertura y uso de la tierra al 2030. Finalmente se consideró un escenario tendencial para evidenciar el avance de la deforestación con una pérdida de 817,13 ha de bosque y aumento de áreas agrícolas (440,03 ha), pasto (218,79 ha), bajo el escenario de conservación se restaurarían 279.68 ha de bosque y 211,94 ha de vegetación secundaria, debido a que las áreas agrícolas en 350,44 ha y pasto en 115,02 ha, reducirían las superficies de coberturas para detener la deforestación de los bosques | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            