Tasa de deforestación al 2030 en la microcuenca Picuroyacu, Distrito Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la tasa de deforestación en la microcuenca Picuroyacu, distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado a través del modelo de simulación geoespacial de Dinámica EGO, teniendo en cuenta las siguientes variables: Distancia a lugares p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Rodríguez, Brian Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de deforestación
Dinámica EGO
Pérdida de bosque
Cambio de cobertura
Pesos de evidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la tasa de deforestación en la microcuenca Picuroyacu, distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado a través del modelo de simulación geoespacial de Dinámica EGO, teniendo en cuenta las siguientes variables: Distancia a lugares poblados, distancia a vías, distancia a superficies de agua, concesiones forestales, pendiente porcentual y modelo digital de elevación. La deforestación estimada en la microcuenca Picuroyacu en el periodo 2005-2020 un total de 345,37 ha de pérdida de bosque reflejadas por el aumento de áreas antropogénicas y zonas urbanas. La tasa de deforestación el periodo que corresponde 2005-2020 presenta una pérdida de bosque en promedio de 1,79% anual equivalente a 23,02 ha/año. Mientras que la proyección de la deforestación al año 2030 en la microcuenca Picuroyacu continuará con una pérdida de bosque estimada en 2,88% anual, equivalente a 28,16 ha/año como consecuencia de que las coberturas no bosque y zonas urbanas. El área de la cobertura no bosque y zona urbana seguirán incrementándose con una tasa anual de 2,71% equivalente a 21,62 ha/año y 1,81% equivalente a 6,54 ha/año respectivamente. Finalmente, la superficie deforestada se irá incrementando conformen pasen los años principalmente por las causas antropogénicas y el comportamiento de la tasa de deforestación es similar para el periodo 2005-2020 analizado y también se mantendrá al año 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).