Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cuyo objetivo fue identificar géneros de micorrizas vesiculoarbusculares existentes en seis zonas dyacentes a la ciudad de Tingo María, en especies vegetales de importancia agrícola y forestal. La metodología empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Miranda, Máximo Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación-mva
Especies agricolas-forestales
Fertilidad-suelo
Microorganismos
Mejoramiento-suelo
Perú
id UNAS_a466de9c649c04bf9320a4615ef1ba0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/137
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Olivera Nuñez, JoséVega Miranda, Máximo Vidal2016-09-16T15:41:26Z2016-09-16T15:41:26Z2012AGR-581https://hdl.handle.net/20.500.14292/137El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cuyo objetivo fue identificar géneros de micorrizas vesiculoarbusculares existentes en seis zonas dyacentes a la ciudad de Tingo María, en especies vegetales de importancia agrícola y forestal. La metodología empleada para la separación de esporas del suelo fue por el método de sedimentación con Caolín y flotación en solución de azúcar propuesto por Tommerup y Kidby (1979) y para la determinación de la infección del hongo MVA en raíces de las plantas por el método de la Tinción de raíces propuesto por Kormanik et al. (1980) y el método de autofluorescencia de arbúsculos con ultravioleta inducida por AMES et al. (1982). Se han podido identificar los géneros Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Sclerocystis y Acaulospora, pertenecientes al grupo de hongos micorrísicos vesiculo-arbusculares (MVA). El género Glomus se encontró infectando al ciento por ciento de las 55 especies de plantas analizadas, seguido por el género Gigaspora con 34.5%, en tercer lugar el género Acaulospora con 7.3%, en cuarto lugar el género Entrophospora con 3.6% y finalmente en una sola especie vegetal fue posible identificar el género Sclerocystis (1.8%). Algunas especies vegetales mostraron ser hospederos hasta de 4 géneros de hongo MVA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASIdentificación-mvaEspecies agricolas-forestalesFertilidad-sueloMicroorganismosMejoramiento-sueloPerúIdentificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-581.pdf.jpgAGR-581.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4411https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f35cdfe-849c-4125-acaa-f41393924d51/downloadfd0f75518c506a05c431fdf0c7f3f92cMD53ORIGINALAGR-581.pdfapplication/pdf1557861https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81a8c816-bea1-42ab-8ebd-5170831d719a/downloadd1a751eb8bb20c3f832cc4650b9963fcMD51TEXTAGR-581.pdf.txtAGR-581.pdf.txtExtracted texttext/plain77731https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/317734e0-aa93-419b-aec3-ac64a2573af5/downloadccbae814139c104caecb6f373fa8894aMD5220.500.14292/137oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1372024-06-10 00:22:09.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
title Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
spellingShingle Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
Vega Miranda, Máximo Vidal
Identificación-mva
Especies agricolas-forestales
Fertilidad-suelo
Microorganismos
Mejoramiento-suelo
Perú
title_short Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
title_full Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
title_fullStr Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
title_full_unstemmed Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
title_sort Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.
author Vega Miranda, Máximo Vidal
author_facet Vega Miranda, Máximo Vidal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Nuñez, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Miranda, Máximo Vidal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identificación-mva
Especies agricolas-forestales
Fertilidad-suelo
Microorganismos
Mejoramiento-suelo
Perú
topic Identificación-mva
Especies agricolas-forestales
Fertilidad-suelo
Microorganismos
Mejoramiento-suelo
Perú
description El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cuyo objetivo fue identificar géneros de micorrizas vesiculoarbusculares existentes en seis zonas dyacentes a la ciudad de Tingo María, en especies vegetales de importancia agrícola y forestal. La metodología empleada para la separación de esporas del suelo fue por el método de sedimentación con Caolín y flotación en solución de azúcar propuesto por Tommerup y Kidby (1979) y para la determinación de la infección del hongo MVA en raíces de las plantas por el método de la Tinción de raíces propuesto por Kormanik et al. (1980) y el método de autofluorescencia de arbúsculos con ultravioleta inducida por AMES et al. (1982). Se han podido identificar los géneros Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Sclerocystis y Acaulospora, pertenecientes al grupo de hongos micorrísicos vesiculo-arbusculares (MVA). El género Glomus se encontró infectando al ciento por ciento de las 55 especies de plantas analizadas, seguido por el género Gigaspora con 34.5%, en tercer lugar el género Acaulospora con 7.3%, en cuarto lugar el género Entrophospora con 3.6% y finalmente en una sola especie vegetal fue posible identificar el género Sclerocystis (1.8%). Algunas especies vegetales mostraron ser hospederos hasta de 4 géneros de hongo MVA.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-581
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/137
identifier_str_mv AGR-581
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4f35cdfe-849c-4125-acaa-f41393924d51/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81a8c816-bea1-42ab-8ebd-5170831d719a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/317734e0-aa93-419b-aec3-ac64a2573af5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd0f75518c506a05c431fdf0c7f3f92c
d1a751eb8bb20c3f832cc4650b9963fc
ccbae814139c104caecb6f373fa8894a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821440372736
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).