Identificación de micorrizas vesiculo - arbusculares en especies agricolas y forestales en la zona de Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cuyo objetivo fue identificar géneros de micorrizas vesiculoarbusculares existentes en seis zonas dyacentes a la ciudad de Tingo María, en especies vegetales de importancia agrícola y forestal. La metodología empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Miranda, Máximo Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación-mva
Especies agricolas-forestales
Fertilidad-suelo
Microorganismos
Mejoramiento-suelo
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cuyo objetivo fue identificar géneros de micorrizas vesiculoarbusculares existentes en seis zonas dyacentes a la ciudad de Tingo María, en especies vegetales de importancia agrícola y forestal. La metodología empleada para la separación de esporas del suelo fue por el método de sedimentación con Caolín y flotación en solución de azúcar propuesto por Tommerup y Kidby (1979) y para la determinación de la infección del hongo MVA en raíces de las plantas por el método de la Tinción de raíces propuesto por Kormanik et al. (1980) y el método de autofluorescencia de arbúsculos con ultravioleta inducida por AMES et al. (1982). Se han podido identificar los géneros Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Sclerocystis y Acaulospora, pertenecientes al grupo de hongos micorrísicos vesiculo-arbusculares (MVA). El género Glomus se encontró infectando al ciento por ciento de las 55 especies de plantas analizadas, seguido por el género Gigaspora con 34.5%, en tercer lugar el género Acaulospora con 7.3%, en cuarto lugar el género Entrophospora con 3.6% y finalmente en una sola especie vegetal fue posible identificar el género Sclerocystis (1.8%). Algunas especies vegetales mostraron ser hospederos hasta de 4 géneros de hongo MVA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).