Manual para la identificación botánica de especies forestales de la Amazonía Peruana
Descripción del Articulo
El aprovechamiento de especies forestales maderables y de productos diferentes a la madera se realiza en diversos ámbitos de la Amazonía y las Yungas peruanas, lo que constituye una fuente de ingresos para las poblaciones locales, así como para las personas que participan en las diferentes etapas de...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies forestales Identificación botánica |
Sumario: | El aprovechamiento de especies forestales maderables y de productos diferentes a la madera se realiza en diversos ámbitos de la Amazonía y las Yungas peruanas, lo que constituye una fuente de ingresos para las poblaciones locales, así como para las personas que participan en las diferentes etapas de la cadena de valor de estos recursos. En este contexto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, promueve, entre otros, el desarrollo de actividades vinculadas al manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques. Para ello es necesaria la formulación y el desarrollo de planes de manejo, en los cuales se deben incluir los nombres científicos de las especies forestales a aprovechar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).