Cartilla para la identificación botánica de las especies de los géneros Dipteryx (shihuahuaco) y Handroanthus (tahuarí) en el Perú
Descripción del Articulo
En el marco del Plan de Acción para la adecuada implementación de la inclusión del shihuahuaco (género Dipteryx) y tahuarí (género Handroanthus) en el Apéndice II de la CITES, años 2023 y 2024, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR ha elaborado la presente herramienta a fin de...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | identificación botánica |
Sumario: | En el marco del Plan de Acción para la adecuada implementación de la inclusión del shihuahuaco (género Dipteryx) y tahuarí (género Handroanthus) en el Apéndice II de la CITES, años 2023 y 2024, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR ha elaborado la presente herramienta a fin de brindar la información técnica que permita la identificación botánica de las especies del género Dipteryx y de cinco (05) especies de Handroanthus que se distribuyen en el territorio nacional.Las cartillas fueron desarrolladas en base a la revisión de bibliografía especializada, muestras de herbarios, colectas de campo en localidades de la Amazonía y aportes de investigadores colaboradores. En ellas, se describen e ilustran las principales características que permiten diferenciar a las especies, tomando en cuenta estructuras y órganos que se pueden observaren campo durante todo el año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).