Gestión y manejo de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el distrito de Rupa Rupa, Leoncio Prado, Huánuco 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de estudio tuvo como objetivo evaluar la gestión y el manejo de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el distrito de Rupa Rupa. En cuanto a la metodología fue un estudio de tipo aplicado, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. En la muestra en estudio están considerad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristancho Ariza, Krystell Fiorela Marlix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Valorización
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de estudio tuvo como objetivo evaluar la gestión y el manejo de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios en el distrito de Rupa Rupa. En cuanto a la metodología fue un estudio de tipo aplicado, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. En la muestra en estudio están considerados los residuos sólidos orgánicos que se generan en el mencionado Distrito. En cuanto a la técnica se empleó el análisis documental y como instrumento una encuesta, validada por expertos. Los resultados indicaron que los residuos sólidos orgánicos domiciliarios constituyen aproximadamente el 49.68% del total de residuos generados, subrayando la importancia de su correcta gestión. Se identificaron falencias en los programas actuales de valorización, lo que impacta negativamente en la efectividad del manejo de residuos. No obstante, el compost producido mostró propiedades que podrían ser beneficiosas para la agricultura, mejorando las características del suelo. En conclusión, el estudio resalta la urgencia de fortalecer las estrategias de educación y concienciación en la población sobre el manejo de residuos orgánicos y su valorización, así como la necesidad de implementar políticas adecuadas que faciliten la gestión eficiente de los residuos sólidos orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).