Variabilidad climática en Tingo María, distrito Rupa Rupa Leoncio Prado, periodo 1992-2022
Descripción del Articulo
Por efectos de la variación del clima, se vienen generando pérdidas en la productividad de los cultivos, riesgos en las infraestructuras y en el bienestar de los pobladores de la ciudad de Tingo María. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar la variabilidad climática, a p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Humedad relativa Precipitación, Temperatura Tendencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | Por efectos de la variación del clima, se vienen generando pérdidas en la productividad de los cultivos, riesgos en las infraestructuras y en el bienestar de los pobladores de la ciudad de Tingo María. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar la variabilidad climática, a partir de la determinación de tendencias de las variables meteorológicas y de los índices de cambio climático. Se utilizaron datos de registros diarios de temperatura máxima, temperatura media, temperatura mínima, precipitación y humedad relativa durante el periodo 1992-2022, obtenidos de la estación meteorológica José Abelardo Quiñonez. Se determinaron las tendencias con el análisis de regresión lineal utilizando el software Microsoft Excel y para el análisis de la tendencia se utilizó el test de Mann Kendall con el software Rstudio. Para determinar los índices de cambio climático se utilizó el software RClimdex. Se concluye que la temperatura máxima aumentó 1,398°C (tendencia significativamente creciente), la temperatura media aumentó 1,443°C (tendencia significativamente creciente), la temperatura mínima aumentó 1,449°C (tendencia significativamente creciente), la precipitación disminuyó 120, 375 mm (tendencia significativamente decreciente) y la humedad relativa aumentó 2,445% (tendencia no significativamente creciente). Los índices de cambio climático queresultaron estadísticamente significativos son las noches tropicales (TR20), la temperatura máxima extrema (TXX), los días calurosos (TX90P), las noches calurosas (TN90P) presentaron tendencias positivas; los días fríos (TX10P) y las noches frías (TN10P) presentaron tendencias negativas; las precipitaciones (PRCPTOP) presentaron tendencias negativas. Evidenciándose una variabilidad climática significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).