Análisis meteorológico y determinación de los índices climáticos del periodo 1990-2020 en Huánuco

Descripción del Articulo

El comportamiento del cambio climático se presenta en diferentes escalas de tiempo, en Huánuco no existen estaciones climáticas distintas durante el año, por lo que se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar el comportamiento meteorológico en el periodo 1990-2020 y determinar la clasifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namay Astocaza, Jairo Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Índices climáticos
Precipitación
Temperatura
Humedad relativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El comportamiento del cambio climático se presenta en diferentes escalas de tiempo, en Huánuco no existen estaciones climáticas distintas durante el año, por lo que se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar el comportamiento meteorológico en el periodo 1990-2020 y determinar la clasificación del clima. Este estudio se realizó utilizando registros de la estación meteorológica CP Huánuco entre 1990 y 2020, analizando las siguientes variables: temperatura, precipitación, humedad relativa, evaporación por el método de Thornthwaite, Índice Mediterráneo de Rivas-Martínez, Índice de Humedad de Thornthwaite (IH), índice de continentalidad por el método de Gorezynski y currey, índice de oceanidad de kerner, índice, de aridez, índice de termicidad, índice de fournier modificado. Como resultado se tiene que las fluctuaciones y tendencias de la temperatura máxima y media tienen pequeñas fluctuaciones anuales, la temperatura mínima muestra fluctuaciones considerables y una tendencia ascendente, la humedad relativa muestra pequeñas fluctuaciones y tendencias mínimas, y la precipitación muestra fluctuaciones ascendentes, el promedio de la evapotranspiración es de 936.43 mm, la humedad media es -53,44 y el clima es árido. El índice mediterráneo promedio es de 3,06, lo que clasifica la zona como Mediterráneo tipo 3, el índice de continentalidad presenta climas hiperoceánicos u oceánicos En cuanto a la aridez se observaron índices máximos con un promedio de 21,27. La termicidad también presentó variaciones, con valores que indican un clima cálido o subcálido. El índice de Fournier modificado clasificó la erosión en diferentes niveles, con valores promedio y extremos a lolargo de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).