Evaluación de la producción de compost con microorganismos eficientes en el distrito de rupa rupa.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el P.P.J.J Nueve de Octubre, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado; de setiembre a marzo del 2015. La finalidad fue determinar los parámetros físicos, químicos y biológicos, identificar, cuantificar y correlacionar los microorganismos presentes en el compost con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost MIcrobiología |
Sumario: | La investigación se realizó en el P.P.J.J Nueve de Octubre, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado; de setiembre a marzo del 2015. La finalidad fue determinar los parámetros físicos, químicos y biológicos, identificar, cuantificar y correlacionar los microorganismos presentes en el compost con los parámetros químicos. Se elaboró cuatro composteras utilizando como insumos el estiércol de vacuno y dolomita de las cuales dos se inoculaban con (3 y 2 L de microorganismos eficientes) durante el proceso de compostaje (46 días). Para determinar la relación de la variable en estudio se utilizó la correlación r de Pearson. Los parámetros físicos, químicos y biológicos fueron: temperatura (61.40 °C), humedad (12.20%), materia orgánica (43.32%), pH (8.6), N+ (2.35%), Ca2+ (6.79%), bajo contenido (Mg2+, P+ y K+). Contenidos altos (Fe2+, Cu2+, Mn2+ y Zn2+), macrofauna (clase insecta, clitellata, myriápoda y malacostraca), microfauna (bacterias, actinomicetos, mohos y levaduras). Se identificaron los géneros Bacillus sp, tratamiento (0, 1 y 3), Aspergillus sp, tratamiento (2 y 3), Fusarium sp, Botrytis sp, Pseudomonas sp, Geotrichum sp, Nocardia Sp., Trichoderma sp, Penicillium sp, Mucor sp, y Aspergillus sp., tratamiento (0, 1, 2 y 3), microorganismos eficientes (Rhodopseudomonas, Mucor sp, Saccharomyces sp, tratamiento (0, 1, 2 y 3), Aspergillus sp, tratamiento (1 y 2) y Trichoderma sp, en el tratamiento 2.) Se estableció una correlación positiva (0.99) entre la numeración de bacterias y el magnesio con un valor (0.094454), la correlación y numeración de actinomicetos, mohos y levaduras con el calcio es fuertemente positiva (1.00), (0.034432) y (0.001285) las variables evaluadas son directamente proporcionales, mientras una variable aumenta la otra tiende a subir o viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).