Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Granja Marro de la Asociación de Criadores de Cuyes del Centro - ACRICUCEN - Huancayo, con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en la etapa de crecimiento. Se utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Sistema Producción Genética Interación Manejo Desempeño |
id |
UNAS_93b4fbe9b1c715f94758fc2c0888098f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/836 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Robles Huaynate, Rizal AlcidesLuna Chura, Josías2016-09-16T15:48:41Z2016-09-16T15:48:41Z2014TZT-622https://hdl.handle.net/20.500.14292/836El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Granja Marro de la Asociación de Criadores de Cuyes del Centro - ACRICUCEN - Huancayo, con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en la etapa de crecimiento. Se utilizaron 120 cuyes machos, 60 cuyes mejorados y 60 cuyes nativos de la Granja Marro, distribuidos bajo un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 2 (2 genéticas x 2 sistemas de producción), en donde el factor bloque fueron los momentos de evaluación. los tratamientos fueron la combinación de los factores en estudio: cuyes mejorados en el sistema de producción manejo G, cuyes mejorados en el sistema de producción manejo control, cuyes nativos en el sistema de producción manejo G y cuyes nativos en el sistema de producción manejo control, T1, T2, T3 y T 4 respectivamente; las variables fueron: consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CAL), homogeneidad de pesos de saca (H) y merito económico. Los resultados observados fueron que hubo diferencia (p<0.05) para el factor genética de las variables CA y GP, pero no hubo diferencia (p>0.05) para la variable CAL; el mismo comportamiento adquirió el factor sistema de producción con las variables. En el caso del factor de interacción (genética x sistema de producción), se observa que hubo diferencia (p<0.05) para todas las variables (CA, GP y CAL). Para la H no hubo diferencia (p>0.05) significativa y entre el análisis de mérito económico se obtuvo que cuyes nativos en sistema de producción manejo control adquirió el más alto mérito económico de 29.19 %. Por lo tanto, se llegó a la siguiente conclusión, de que los cuyes nativos y mejorados ganan más peso y consumen más alimento cuando son criados bajo el sistema de producción manejo G y la CAL de cuyes mejorados es mejor cuando son criados bajo el sistema de producción manejo G. Palabras claves: Cuy, sistema, producción, genética, interacción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCuySistemaProducciónGenéticaInteraciónManejoDesempeñoParámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-622.pdf.jpgTZT-622.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3960https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d77b280e-ec17-496e-bbe4-7e60b01504c6/downloade8fe9ba42a73b9a5366b81b8445ef24aMD53ORIGINALTZT-622.pdfapplication/pdf2456906https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/198ccabf-c616-4b12-8b1d-5a27e86115db/downloadd9778bda84809c26294082c45e11dae6MD51TEXTTZT-622.pdf.txtTZT-622.pdf.txtExtracted texttext/plain111231https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d678663-0d67-4f2f-9ecb-f7731ea986ad/downloadedde341480657cde43261bd53e23c082MD5220.500.14292/836oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8362024-06-10 00:10:38.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. |
title |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. |
spellingShingle |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. Luna Chura, Josías Cuy Sistema Producción Genética Interación Manejo Desempeño |
title_short |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. |
title_full |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. |
title_fullStr |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. |
title_full_unstemmed |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. |
title_sort |
Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo. |
author |
Luna Chura, Josías |
author_facet |
Luna Chura, Josías |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Huaynate, Rizal Alcides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Chura, Josías |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuy Sistema Producción Genética Interación Manejo Desempeño |
topic |
Cuy Sistema Producción Genética Interación Manejo Desempeño |
description |
El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Granja Marro de la Asociación de Criadores de Cuyes del Centro - ACRICUCEN - Huancayo, con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en la etapa de crecimiento. Se utilizaron 120 cuyes machos, 60 cuyes mejorados y 60 cuyes nativos de la Granja Marro, distribuidos bajo un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 2 (2 genéticas x 2 sistemas de producción), en donde el factor bloque fueron los momentos de evaluación. los tratamientos fueron la combinación de los factores en estudio: cuyes mejorados en el sistema de producción manejo G, cuyes mejorados en el sistema de producción manejo control, cuyes nativos en el sistema de producción manejo G y cuyes nativos en el sistema de producción manejo control, T1, T2, T3 y T 4 respectivamente; las variables fueron: consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CAL), homogeneidad de pesos de saca (H) y merito económico. Los resultados observados fueron que hubo diferencia (p<0.05) para el factor genética de las variables CA y GP, pero no hubo diferencia (p>0.05) para la variable CAL; el mismo comportamiento adquirió el factor sistema de producción con las variables. En el caso del factor de interacción (genética x sistema de producción), se observa que hubo diferencia (p<0.05) para todas las variables (CA, GP y CAL). Para la H no hubo diferencia (p>0.05) significativa y entre el análisis de mérito económico se obtuvo que cuyes nativos en sistema de producción manejo control adquirió el más alto mérito económico de 29.19 %. Por lo tanto, se llegó a la siguiente conclusión, de que los cuyes nativos y mejorados ganan más peso y consumen más alimento cuando son criados bajo el sistema de producción manejo G y la CAL de cuyes mejorados es mejor cuando son criados bajo el sistema de producción manejo G. Palabras claves: Cuy, sistema, producción, genética, interacción. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-622 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/836 |
identifier_str_mv |
TZT-622 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/836 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d77b280e-ec17-496e-bbe4-7e60b01504c6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/198ccabf-c616-4b12-8b1d-5a27e86115db/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d678663-0d67-4f2f-9ecb-f7731ea986ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8fe9ba42a73b9a5366b81b8445ef24a d9778bda84809c26294082c45e11dae6 edde341480657cde43261bd53e23c082 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066744642666496 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).