Parámetros productivos y económico de cuyes G y nativos criados en diferentes sistemas de producción en la Asociación de Criaderos de Cuyes del Centro - Acricucen - Huancayo.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Granja Marro de la Asociación de Criadores de Cuyes del Centro - ACRICUCEN - Huancayo, con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en la etapa de crecimiento. Se utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Sistema Producción Genética Interación Manejo Desempeño |
Sumario: | El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Granja Marro de la Asociación de Criadores de Cuyes del Centro - ACRICUCEN - Huancayo, con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en la etapa de crecimiento. Se utilizaron 120 cuyes machos, 60 cuyes mejorados y 60 cuyes nativos de la Granja Marro, distribuidos bajo un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 2 (2 genéticas x 2 sistemas de producción), en donde el factor bloque fueron los momentos de evaluación. los tratamientos fueron la combinación de los factores en estudio: cuyes mejorados en el sistema de producción manejo G, cuyes mejorados en el sistema de producción manejo control, cuyes nativos en el sistema de producción manejo G y cuyes nativos en el sistema de producción manejo control, T1, T2, T3 y T 4 respectivamente; las variables fueron: consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CAL), homogeneidad de pesos de saca (H) y merito económico. Los resultados observados fueron que hubo diferencia (p<0.05) para el factor genética de las variables CA y GP, pero no hubo diferencia (p>0.05) para la variable CAL; el mismo comportamiento adquirió el factor sistema de producción con las variables. En el caso del factor de interacción (genética x sistema de producción), se observa que hubo diferencia (p<0.05) para todas las variables (CA, GP y CAL). Para la H no hubo diferencia (p>0.05) significativa y entre el análisis de mérito económico se obtuvo que cuyes nativos en sistema de producción manejo control adquirió el más alto mérito económico de 29.19 %. Por lo tanto, se llegó a la siguiente conclusión, de que los cuyes nativos y mejorados ganan más peso y consumen más alimento cuando son criados bajo el sistema de producción manejo G y la CAL de cuyes mejorados es mejor cuando son criados bajo el sistema de producción manejo G. Palabras claves: Cuy, sistema, producción, genética, interacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).