Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
Descripción del Articulo
Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad de suelo Huánuco Leoncio Prado Mucuna sp. Perú Rupa Rupa Suelo degradado Tingo María |
Sumario: | Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).