Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.

Descripción del Articulo

Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abendaño Llanos, Becker Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilidad de suelo
Huánuco
Leoncio Prado
Mucuna sp.
Perú
Rupa Rupa
Suelo degradado
Tingo María
id UNAS_8b8b5224d8c94fd9302c86b1d925b622
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/398
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
title Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
spellingShingle Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
Abendaño Llanos, Becker Alfredo
Fertilidad de suelo
Huánuco
Leoncio Prado
Mucuna sp.
Perú
Rupa Rupa
Suelo degradado
Tingo María
title_short Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
title_full Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
title_fullStr Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
title_full_unstemmed Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
title_sort Establecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.
author Abendaño Llanos, Becker Alfredo
author_facet Abendaño Llanos, Becker Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Clemente, Ytavclerh
Torres Garcia, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Abendaño Llanos, Becker Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilidad de suelo
Huánuco
Leoncio Prado
Mucuna sp.
Perú
Rupa Rupa
Suelo degradado
Tingo María
topic Fertilidad de suelo
Huánuco
Leoncio Prado
Mucuna sp.
Perú
Rupa Rupa
Suelo degradado
Tingo María
description Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-13
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/398
identifier_str_mv T.CSA-13
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c392deb7-62a4-41cf-b3d8-70e03da7b92e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1461b39c-65a3-4085-9175-ccf5c1af9010/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1cca56b-eb3b-4737-ab13-4c3f8db02b76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63397a10a65636045f2dbf7f2af666d5
9b63d86d9d626e8b07a4557c7c46409a
369e0acc531621aaa11f1c0e0d3d8318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236288745472000
spelling Vargas Clemente, YtavclerhTorres Garcia, JaimeAbendaño Llanos, Becker Alfredo2016-09-16T15:43:14Z2016-09-16T15:43:14Z2008T.CSA-13https://hdl.handle.net/20.500.14292/398Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses. Se desea la restitución de los nutrientes extraídos y lixiviados. El objetivo es evaluar la densidad óptima de siembra, el rendimiento de la leguminosa (Mucuna sp) como abono verde y los cambios en la fertilidad para la recuperación de un suelo degradado (ex – cocal). Las condiciones fisicoquímico antes del experimento fue: franco arcilloso a franco arcillo limoso, de reacción muy ácido, con contenido bajo en: materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio disponibles del suelo. Se usó el diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, el T1 testigo (sin mucuna); T2 (1m x 1m); T3 (0.6m x 0.6m); T4 (0.3m x 0.3m). Se evaluó los parámetros de la fertilidad del suelo como el pH, la materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio del suelo, al inicio y a los ocho meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASFertilidad de sueloHuánucoLeoncio PradoMucuna sp.PerúRupa RupaSuelo degradadoTingo MaríaEstablecimiento de mucuna (Mucuna sp) como abono verde para recuperación de un suelo degradado en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-13.pdf.jpgT.CSA-13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5199https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c392deb7-62a4-41cf-b3d8-70e03da7b92e/download63397a10a65636045f2dbf7f2af666d5MD53ORIGINALT.CSA-13.pdfapplication/pdf1842927https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1461b39c-65a3-4085-9175-ccf5c1af9010/download9b63d86d9d626e8b07a4557c7c46409aMD51TEXTT.CSA-13.pdf.txtT.CSA-13.pdf.txtExtracted texttext/plain86705https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1cca56b-eb3b-4737-ab13-4c3f8db02b76/download369e0acc531621aaa11f1c0e0d3d8318MD5220.500.14292/398oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3982024-06-10 00:20:52.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).