Evaluación preliminar de estándares de certificación forestal en la concesión de la empresa forestal Aguajal Efasac –Aguaytia

Descripción del Articulo

La investigación se realizó desde octubre 2004 a marzo de 2005. Con el objetivo de evaluar el cumplimiento de estándares de calidad en la concesión forestal de Empresa Forestal Aguajal SAC-EFASAC para la certificación forestal voluntaria, así como también, para determinar el porcentaje en que viene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra García, Walmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estándares de calidad
certificación forestal voluntaria
concesión forestal
Descripción
Sumario:La investigación se realizó desde octubre 2004 a marzo de 2005. Con el objetivo de evaluar el cumplimiento de estándares de calidad en la concesión forestal de Empresa Forestal Aguajal SAC-EFASAC para la certificación forestal voluntaria, así como también, para determinar el porcentaje en que viene cumplimiento con lo establecido por el consejo peruano de certificaron forestal voluntaria. Utilizando para ello el enfoque cualitativo, organizando la información de manera sistemática, con una metodología de observación analítica directa e indirecta de los acervos documentarios, disposiciones legales vigentes, documentos de gestión de la empresa (PGMF y POA), entrevistas, encuestas y verificando el nivel de cumplimiento en campo. Asimismo, se encontró, que todas las operaciones de la empresa son ejecutadas bajo la autorización del estado peruano con las especificaciones técnicas contenida en el plan de manejo forestal. El trabajo de investigación muestra evidencias que permiten afirmar que la empresa cumple con un 60% de los estándares de calidad para la certificación forestal voluntaria, y que además mantiene muy buenas relaciones con la población de los caseríos y pueblos indígenas aledaños a la concesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).