Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en el Sector de las Brisas (Fundo Lamberto ), distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, ubicado geográficamente a 09°09'00" de Latitud Sur, 75°57'00" de Longitud Oeste y a una altitud de 660 m.s.n.m, durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Ríos, René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao l.
Enfermedades del cacao
Moniliasis
Escoba de bruja
Cultivo de cacao
id UNAS_82791cf108c8d80c85fa9b88af1ac6e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/520
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
title Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
spellingShingle Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
Ríos Ríos, René
Theobroma cacao l.
Enfermedades del cacao
Moniliasis
Escoba de bruja
Cultivo de cacao
title_short Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
title_full Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
title_fullStr Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
title_full_unstemmed Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
title_sort Control de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.
author Ríos Ríos, René
author_facet Ríos Ríos, René
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabezas Huayllas, Oscar
Chávez Matías, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Ríos, René
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Theobroma cacao l.
Enfermedades del cacao
Moniliasis
Escoba de bruja
Cultivo de cacao
topic Theobroma cacao l.
Enfermedades del cacao
Moniliasis
Escoba de bruja
Cultivo de cacao
description El presente trabajo se llevó a cabo en el Sector de las Brisas (Fundo Lamberto ), distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, ubicado geográficamente a 09°09'00" de Latitud Sur, 75°57'00" de Longitud Oeste y a una altitud de 660 m.s.n.m, durante el período Diciembre del 2000 a Diciembre del 200 l. El objetivo fue evaluar el efecto del control de 3 especies de Trichoderma a las principales enfermedades del cacao en condiciones de campo, y determinar las ventajas comparativas del uso del control químico y biológico en el manejo de enfermedades del cacao. La plantación seleccionada estuvo constituida de una mezcla de híbridos de polinización libre, de 18 años de edad, a un distanciamiento promedio de 4 x 4 m. el diseño utilizado fue de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con 4 bloques y 5 tratamientos y 16 unidades evaluables de 36 plantas por tratamiento. Los tratamientos probados estuvieron conformados por 3 antagonistas del género Trichoderma (106 conidias/cc), 1 producto químico (óxido cuproso 3% PC) y 1 testigo (sin aplicación). En total se realizaron 8 aplicaciones para los tratamientos a base de antagonistas (Trichoderma) y producto químico (akuprox); en intervalos de 30 días para las 5 primeras aplicaciones entre Diciembre 2000 -Abril 2001 y las 3 restantes entre los meses de Octubre - Diciembre 2001. Las evaluaciones se realizaron cada 14 días, para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes parámetros: Número de frutos totales, frutos sanos, frutos enfermos con moniliasis, escoba de bruja y producción parda, incidencia de enfermedades, producción de frutos y almendras húmedas y secas por tratamiento, para posteriormente ser proyectada por hectárea. Los resultados nos muestran que los mayores rendimientos fueron obtenidos con los tratamientos a base de antagonistas (T1, T2 y T3) y producto químico (T4); mientras que el tratamiento testigo (T 5) obtuvo la menor cantidad de almendra sana seca por hectárea (430.55 kg/ha). Dentro de los controladores biológicos del género Trichoderma evaluadas en el presente trabajo, T. harzianum y T. stromaticum mostraron un mejor efecto de control de las principales enfermedades de cacao, expresado en sus menores valores de ADCPET, con 59.4850 y 66.1346, respectivamente, no mostrando diferencias significativas con los demás tratamientos en estudio. Referente al costo de producción de 1 kg de Trichoderma, resulta significativamente económico a comparación de los productos químicos, razón por la cual muestran los mayores índices Beneficio/Costo, cuyos valores fluctúan de 1.64 a 1.67; siendo superado solamente por el tratamiento testigo (B/C = 1.68); pero en término monetarios fueron los que obtuvieron las mayores utilidades expresados en nuevos soles.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-467
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/520
identifier_str_mv AGR-467
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30db5a32-bb5e-43b3-96a1-b5daf6297664/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0938adf4-c3d3-40cc-b64e-970662be4114/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/db9bae40-10d9-4017-b796-8fcc5a44c170/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7920d1627472fb222c03f0ef47d9af3f
b6283a226a31541579789ef338666bc9
ce6f03576ec468dd8c3ceeb25ab5b841
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236294068043776
spelling Cabezas Huayllas, OscarChávez Matías, JaimeRíos Ríos, René2016-09-16T15:43:59Z2016-09-16T15:43:59Z2003AGR-467https://hdl.handle.net/20.500.14292/520El presente trabajo se llevó a cabo en el Sector de las Brisas (Fundo Lamberto ), distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, ubicado geográficamente a 09°09'00" de Latitud Sur, 75°57'00" de Longitud Oeste y a una altitud de 660 m.s.n.m, durante el período Diciembre del 2000 a Diciembre del 200 l. El objetivo fue evaluar el efecto del control de 3 especies de Trichoderma a las principales enfermedades del cacao en condiciones de campo, y determinar las ventajas comparativas del uso del control químico y biológico en el manejo de enfermedades del cacao. La plantación seleccionada estuvo constituida de una mezcla de híbridos de polinización libre, de 18 años de edad, a un distanciamiento promedio de 4 x 4 m. el diseño utilizado fue de Bloque Completamente al Azar (DBCA), con 4 bloques y 5 tratamientos y 16 unidades evaluables de 36 plantas por tratamiento. Los tratamientos probados estuvieron conformados por 3 antagonistas del género Trichoderma (106 conidias/cc), 1 producto químico (óxido cuproso 3% PC) y 1 testigo (sin aplicación). En total se realizaron 8 aplicaciones para los tratamientos a base de antagonistas (Trichoderma) y producto químico (akuprox); en intervalos de 30 días para las 5 primeras aplicaciones entre Diciembre 2000 -Abril 2001 y las 3 restantes entre los meses de Octubre - Diciembre 2001. Las evaluaciones se realizaron cada 14 días, para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes parámetros: Número de frutos totales, frutos sanos, frutos enfermos con moniliasis, escoba de bruja y producción parda, incidencia de enfermedades, producción de frutos y almendras húmedas y secas por tratamiento, para posteriormente ser proyectada por hectárea. Los resultados nos muestran que los mayores rendimientos fueron obtenidos con los tratamientos a base de antagonistas (T1, T2 y T3) y producto químico (T4); mientras que el tratamiento testigo (T 5) obtuvo la menor cantidad de almendra sana seca por hectárea (430.55 kg/ha). Dentro de los controladores biológicos del género Trichoderma evaluadas en el presente trabajo, T. harzianum y T. stromaticum mostraron un mejor efecto de control de las principales enfermedades de cacao, expresado en sus menores valores de ADCPET, con 59.4850 y 66.1346, respectivamente, no mostrando diferencias significativas con los demás tratamientos en estudio. Referente al costo de producción de 1 kg de Trichoderma, resulta significativamente económico a comparación de los productos químicos, razón por la cual muestran los mayores índices Beneficio/Costo, cuyos valores fluctúan de 1.64 a 1.67; siendo superado solamente por el tratamiento testigo (B/C = 1.68); pero en término monetarios fueron los que obtuvieron las mayores utilidades expresados en nuevos soles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTheobroma cacao l.Enfermedades del cacaoMoniliasisEscoba de brujaCultivo de cacaoControl de las principales enfermedades del cacao (Theobroma cacao L.) con tres especies de trichoderma y oxido cuproso.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-467.pdf.jpgAGR-467.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4287https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30db5a32-bb5e-43b3-96a1-b5daf6297664/download7920d1627472fb222c03f0ef47d9af3fMD53ORIGINALAGR-467.pdfapplication/pdf2736548https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0938adf4-c3d3-40cc-b64e-970662be4114/downloadb6283a226a31541579789ef338666bc9MD51TEXTAGR-467.pdf.txtAGR-467.pdf.txtExtracted texttext/plain123703https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/db9bae40-10d9-4017-b796-8fcc5a44c170/downloadce6f03576ec468dd8c3ceeb25ab5b841MD5220.500.14292/520oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5202024-06-10 00:25:28.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).