Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el distrito de Codo del Pozuzo, región Huánuco, con la finalidad de analizar el cambio de la cobertura y el uso del suelo entre los años 1990 y 2016, para lo cual se utilizó el procesamiento digital de imágenes del satélite LANDSAT 7 y 8 registradas entre estos años, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | suelo cobertura satélite Bosque |
id |
UNAS_7ceacc63bab535dbea42031e5ce58217 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1507 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco |
title |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco |
spellingShingle |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco Witting Calderon, Nelson José suelo cobertura satélite Bosque |
title_short |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco |
title_full |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco |
title_fullStr |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco |
title_full_unstemmed |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco |
title_sort |
Cambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánuco |
author |
Witting Calderon, Nelson José |
author_facet |
Witting Calderon, Nelson José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Valdiviezo, Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Witting Calderon, Nelson José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
suelo cobertura satélite Bosque |
topic |
suelo cobertura satélite Bosque |
description |
La investigación se realizó en el distrito de Codo del Pozuzo, región Huánuco, con la finalidad de analizar el cambio de la cobertura y el uso del suelo entre los años 1990 y 2016, para lo cual se utilizó el procesamiento digital de imágenes del satélite LANDSAT 7 y 8 registradas entre estos años, a través de la metodología de clasificación supervisada mediante el programa ENVI 5.x y ArcGIS 10.x. Las imágenes de 1990 y 2016 fueron clasificadas de acuerdo a la metodología planteada por el Corine Land Cover, en cinco grandes coberturas y con un acierto del 89.286 % en campo y una exactitud de productor y usuario de 99.5% y 89.66% respectivamente. Al comparar la clasificación para ambos años (1990 y 2016), permitieron cuantificar los retrocesos y mejoras de los mismos. Se puede observar que en el periodo de análisis los bosques, perdieron su superficie en 93, 602.35 ha, es decir se perdió el 29.01% del total de bosques del distrito; en tanto, la vegetación secundaria aumentó en 1.67%, la cual representa un incremento de superficie total de la cobertura de 5,376.22 ha; sin embargo, las áreas agrícolas en el referido período de análisis incrementaron su superficie en 80,850.94 ha, es decir de 25.06 %. Los suelos desnudos, áreas urbanas y tierras húmedas y pantanosas también incrementaron superficie en 3.33%, es decir 7,375.18 ha. Las áreas de tratamiento especial en el distrito de Codo del Pozuzo, son espacios que están orientados a la conservación de los bosques a fin de mantener los habitad de animales y especies florísticas que puedan existir en el lugar, pero también busca frenar la tala indiscriminada del bosque. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-10T15:08:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-10T15:08:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
WCNJ_2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1507 |
identifier_str_mv |
WCNJ_2019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1507 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/20d609fe-b170-4fc9-8949-04de30a4a8d4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea98375e-ff68-4f32-9fd7-399f6d2e054a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/455716b5-a468-4c09-857f-b22f3d4e0002/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/68d0c1cf-5c51-42f4-94a6-8fef202ea814/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54ecd2c3dbd7e63b0a0679914bffa7c9 d3365a58903d07d0d24f8f72a1e7115e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0aa541d44e65fbbd489bd4583e048de2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066764952535040 |
spelling |
Alva Valdiviezo, WilfredoWitting Calderon, Nelson José2019-09-10T15:08:52Z2019-09-10T15:08:52Z2019WCNJ_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1507La investigación se realizó en el distrito de Codo del Pozuzo, región Huánuco, con la finalidad de analizar el cambio de la cobertura y el uso del suelo entre los años 1990 y 2016, para lo cual se utilizó el procesamiento digital de imágenes del satélite LANDSAT 7 y 8 registradas entre estos años, a través de la metodología de clasificación supervisada mediante el programa ENVI 5.x y ArcGIS 10.x. Las imágenes de 1990 y 2016 fueron clasificadas de acuerdo a la metodología planteada por el Corine Land Cover, en cinco grandes coberturas y con un acierto del 89.286 % en campo y una exactitud de productor y usuario de 99.5% y 89.66% respectivamente. Al comparar la clasificación para ambos años (1990 y 2016), permitieron cuantificar los retrocesos y mejoras de los mismos. Se puede observar que en el periodo de análisis los bosques, perdieron su superficie en 93, 602.35 ha, es decir se perdió el 29.01% del total de bosques del distrito; en tanto, la vegetación secundaria aumentó en 1.67%, la cual representa un incremento de superficie total de la cobertura de 5,376.22 ha; sin embargo, las áreas agrícolas en el referido período de análisis incrementaron su superficie en 80,850.94 ha, es decir de 25.06 %. Los suelos desnudos, áreas urbanas y tierras húmedas y pantanosas también incrementaron superficie en 3.33%, es decir 7,375.18 ha. Las áreas de tratamiento especial en el distrito de Codo del Pozuzo, son espacios que están orientados a la conservación de los bosques a fin de mantener los habitad de animales y especies florísticas que puedan existir en el lugar, pero también busca frenar la tala indiscriminada del bosque.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASsuelocoberturasatéliteBosqueCambio de cobertura y uso del suelo en diferentes períodos a partir del uso de imágenes satelitales en el distrito de Codo del Pozuzo, Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILWCNJ_2019.pdf.jpgWCNJ_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3614https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/20d609fe-b170-4fc9-8949-04de30a4a8d4/download54ecd2c3dbd7e63b0a0679914bffa7c9MD54ORIGINALWCNJ_2019.pdfWCNJ_2019.pdfapplication/pdf4258452https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea98375e-ff68-4f32-9fd7-399f6d2e054a/downloadd3365a58903d07d0d24f8f72a1e7115eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/455716b5-a468-4c09-857f-b22f3d4e0002/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTWCNJ_2019.pdf.txtWCNJ_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain141355https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/68d0c1cf-5c51-42f4-94a6-8fef202ea814/download0aa541d44e65fbbd489bd4583e048de2MD5320.500.14292/1507oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/15072024-06-10 00:13:44.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).