Análisis de los cambios de cobertura y uso del suelo con imágenes satelitales del distrito de Tacabamba años 2003 y 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fué identificar cambios de la cobertura y uso actual del suelo del distrito Tacabamba, provincia Chota, Región Cajamarca; por medio de imágenes satelitales satelitales Landsat 5 (2003) y Landsat 8 (2018).Utilizando la metodología y clasificación de cobertura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Vásquez, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tacabamba
Landsat
Cobertura vegetal
Clasificación supervisada
Randomización de bosque
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, fué identificar cambios de la cobertura y uso actual del suelo del distrito Tacabamba, provincia Chota, Región Cajamarca; por medio de imágenes satelitales satelitales Landsat 5 (2003) y Landsat 8 (2018).Utilizando la metodología y clasificación de cobertura terrestre (Corine Land Cover) propuesta y adaptada para el Perú al nivel III, con una representación cartográfica a escala 1/60 000, utilizando la clasificación supervisada con randomización de bosque (Random Forest) y el algoritmo de máxima verosimilitud para generar información base. Se identificó los cambios en las categorías: Suelos desnudos (5.14 ha). Áreas urbanas (13.44 ha). Bosque denso bajo (124.85 ha), con cuatro especies de la familia Mirtaceaea, 4 de la familia Anacardiaceaea, 4 de la familia Leguminoseae, 3 de la familia Arecaceae y 1 de la familia Euphorbiaceaea. Bosque abierto bajo (258.61 ha), con 5 especies de la familia Lauraceae, 5 de la familia Rosaceaae, 1 de la familia Berberidiaceae y 1 de la familia Scrophulariaceaea. Cultivos transitorios (316.73 ha) con 8 especies de la familia: Solanaceae, 3 de la familia Combretaceae ,3 de la familia Oxalidaceae y 1 de la familia Basellaseae. Hierbas (582.90 ha) con especies 8 especies de la familia Fabaceae. Arbustos (600.02 ha), con 2 especies de la familia Bursecaceae, 1 especies de la familia Moraceae. Áreas heterogéneas (1 171.70 ha), con 3 especies de la familia Passifloraceae, 2 de la familia Asparagaceaea, 2 de la familia Budljaceae), 2 de la familia Tropaeolaceae, 1 de la familia Callophyllaceae y 1 de la familia Sapindaceae. Pastos (1 253.16 ha) con 11 especies de la familia Poaceae , 10 de la familia Asteraceae , 3 de la familia Bignomiaceae , 3 de la familia Combretaceae, 2 de la familia Apiaceaae, 1 de la familia Rubiaceae, 1 de la familia Violaceaea y 1 de la familia Ericaceae. Para los años 2 003 y 2 018. Estos cambios son causados por actividades antrópicas (agricultura, ganadería, deforestación); ocasionando que reduzca la vegetación natural que protege el suelo debido a la búsqueda de nuevos campos agrícolas. Palabras clave: Tacabamba, Landsat, cobertura vegetal, clasificación supervisada, randomización de bosque
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).