Análisis de cambio de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales del distrito de Sócota - Cutervo período 2002-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada en la identificación de cambios de cobertura y uso de la tierra del distrito de Sócota, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca; por medio de imágenes satelitales Landsat 5 (2002) y Landsat 8 (2017). Utilizando la metodología y clasificación de cobertu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Delgado, Ana Nerly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis multitemporal
Cobertura vegetal
Imagen satelital
Landsat
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación está enfocada en la identificación de cambios de cobertura y uso de la tierra del distrito de Sócota, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca; por medio de imágenes satelitales Landsat 5 (2002) y Landsat 8 (2017). Utilizando la metodología y clasificación de cobertura terrestre Corine Land Cover (base de datos sobre la cobertura y uso del suelo) propuesta y adaptada para el Perú al nivel III, con una representación cartográfica a escala 1/70 000, empleando la clasificación supervisada con randomización de bosque (Random Forest) y el algoritmo de máxima verosimilitud para generar información base. Se realizó el trabajo en campo (evaluación de consistencia) y la fase final elaborada en gabinete (edición vectorial y generalización), identificándose los cambios en las categorías: Área urbana con 38.18 ha (0.25 %), Pastos con 562.88 ha (3.64 %), Áreas agrícolas heterogéneas con 10 519.89 ha (68.01 %), Herbazal con 2 022.84 ha (13.08 %), Arbustal con 601.90 ha (3.89 %), Vegetación herbácea/arbustiva con 631.48 ha (4.08 %), Bosque abierto bajo con 959.05 ha (6.2 %), Bosque denso bajo con 83.79 ha (10.54 %) y Tierras desnudas con 48.18 (0.31 %). Se identificaron los cambios en las categorías: Arbustal (Ar) con una pérdida de 1 506.65 ha, equivalente a un 9.74 %, Bosque abierto bajo con una pérdida de 1 440.15 ha y dando un cambio positivo; Áreas agrícolas heterogéneas (Ah) con 2 579.56 ha y Herbazal (He) con 1 490.17 ha. En el periodo analizado de 15 años acurren cambios de un total de 15 468.20 ha, sufriendo cambios de cobertura de uso de la tierra 5 539.95 ha equivalente al 35.82 % y no cambio 9 928.25 ha equivalente al 64.18 %. Entre la Transición de la cobertura y uso del suelo en los años 2002 y 2017 el área que no sufrió cambio es de 9928.21ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).