Análisis de cambios de bobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales del distrito de Asunción periodo 2002 - 2017
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada mediante el uso de imágenes satelitales Landsat7 y Landsat8 con la finalidad de analizar los cambios de la cobertura y uso de la tierra del distrito de Asunción para el período 2002 – 2017. A través de la metodología Corine Land Cover, en el nivel III. Encontrándose oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2601 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Landsat Imagen satelital Asunción |
Sumario: | La investigación fue realizada mediante el uso de imágenes satelitales Landsat7 y Landsat8 con la finalidad de analizar los cambios de la cobertura y uso de la tierra del distrito de Asunción para el período 2002 – 2017. A través de la metodología Corine Land Cover, en el nivel III. Encontrándose ocho clases de cobertura, teniendo 20.42 ha para tejido urbano continuo; 2293.69 ha de pastos naturales y cultivados de las familias poaceae y fabaceae; 4476.52 ha de áreas agrícolas heterogéneas de las familias solanaceae, annonaceae, rutaceae, musaceae, vitaceae y lauraceae; 494.44 ha en bosques de las familias myrtaceae, pinaceae, cupressaceae, salicaceae y casuarinaceae; 7013.66 ha de hierbas de las familias poaceae y asteraceae; 6546.96 ha de arbustos de las familias lamiaceae, sapindaceae y verbenaceae; 620.94 ha de afloramientos rocosos y 2.22 ha para lagunas naturales permanentes; también se determinó que existieron cambios en 9577.22 ha que equivalen al 44.61 % de la cobertura total del distrito, los cuales son causados por actividades antrópicas en su mayoría, ya que transforman frecuentemente la vegetación que protege el suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).