Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la ciudad de Tinge María, provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco- Perú. El aspecto central del trabajo se refiere al estudio de la Pobreza y el Crecimiento Económico en el Perú: 1,991 - 2,006. La hipótesis probada: "EL AUMENTO DE L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Desempleo Distribución-ingreso Pobreza Pobreza absoluta Pobreza relativa |
id |
UNAS_6ab01929b0a8647ced3e721e40440acf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/558 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Silva Ruiz, TonySilva Ruiz, Tony2016-09-16T15:47:03Z2016-09-16T15:47:03Z2012T.EC-52https://hdl.handle.net/20.500.14292/558El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la ciudad de Tinge María, provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco- Perú. El aspecto central del trabajo se refiere al estudio de la Pobreza y el Crecimiento Económico en el Perú: 1,991 - 2,006. La hipótesis probada: "EL AUMENTO DE LA POBREZA EN EL PERÚ SE DEBE PRINCIPALMENTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO SECTORIAL, AL AUMENTO DEL DESEMPLEO Y A LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL INGRESO NACIONAL", mientras que el objetivo fue "Identificar los principales factores que explican el crecimiento de la pobreza en el Perú". Metodológicamente la investigación fue de tipo explicativo, como tal está orientado a la comprobación de una hipótesis causal. Obviamente, incluyó el nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir, mientras que para la discusión de los resultados se utilizó el método de síntesis. La recolección de la información se tomó a través de datos primarios e internet. Luego procesamos la información con un programa informático especializado Econometric Views 3.0. Finalmente se verifico la hipótesis, dado que los principales indicadores tales como el T-STUDENT, F-STATISTIC, muestran altos niveles de significancia al 5 % y también podemos ver que la Pobreza en nuestro periodo de estudio esta explicado en un 74.52% por las variables independientes consideradas dentro del modelo, mientras que el 25.48% muestra la influencia de variables no incluidas en el modelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrecimiento económicoDesempleoDistribución-ingresoPobrezaPobreza absolutaPobreza relativaPobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-52.pdf.jpgT.EC-52.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4215https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fbdfadea-8301-497e-a1e5-60d6064c55ae/download79d6b4890cdf5ec45319b28ccf8aa5b3MD53ORIGINALT.EC-52.pdfapplication/pdf3511863https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53025dc9-c818-4814-a851-d3fdfc83624c/download96acf6bed3a44b6f3119fbc6cf599e40MD51TEXTT.EC-52.pdf.txtT.EC-52.pdf.txtExtracted texttext/plain157194https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b81e4b3a-e0d7-4447-b206-5d1e14668308/download2de5e2a7251f9604f2463e29eebb0343MD5220.500.14292/558oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5582024-06-10 00:07:52.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 |
title |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 |
spellingShingle |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 Silva Ruiz, Tony Crecimiento económico Desempleo Distribución-ingreso Pobreza Pobreza absoluta Pobreza relativa |
title_short |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 |
title_full |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 |
title_fullStr |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 |
title_full_unstemmed |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 |
title_sort |
Pobreza y crecimiento económico en el Perú: 1991-2006 |
author |
Silva Ruiz, Tony |
author_facet |
Silva Ruiz, Tony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Ruiz, Tony |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Ruiz, Tony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento económico Desempleo Distribución-ingreso Pobreza Pobreza absoluta Pobreza relativa |
topic |
Crecimiento económico Desempleo Distribución-ingreso Pobreza Pobreza absoluta Pobreza relativa |
description |
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la ciudad de Tinge María, provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco- Perú. El aspecto central del trabajo se refiere al estudio de la Pobreza y el Crecimiento Económico en el Perú: 1,991 - 2,006. La hipótesis probada: "EL AUMENTO DE LA POBREZA EN EL PERÚ SE DEBE PRINCIPALMENTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO SECTORIAL, AL AUMENTO DEL DESEMPLEO Y A LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL INGRESO NACIONAL", mientras que el objetivo fue "Identificar los principales factores que explican el crecimiento de la pobreza en el Perú". Metodológicamente la investigación fue de tipo explicativo, como tal está orientado a la comprobación de una hipótesis causal. Obviamente, incluyó el nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir, mientras que para la discusión de los resultados se utilizó el método de síntesis. La recolección de la información se tomó a través de datos primarios e internet. Luego procesamos la información con un programa informático especializado Econometric Views 3.0. Finalmente se verifico la hipótesis, dado que los principales indicadores tales como el T-STUDENT, F-STATISTIC, muestran altos niveles de significancia al 5 % y también podemos ver que la Pobreza en nuestro periodo de estudio esta explicado en un 74.52% por las variables independientes consideradas dentro del modelo, mientras que el 25.48% muestra la influencia de variables no incluidas en el modelo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EC-52 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/558 |
identifier_str_mv |
T.EC-52 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/558 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fbdfadea-8301-497e-a1e5-60d6064c55ae/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53025dc9-c818-4814-a851-d3fdfc83624c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b81e4b3a-e0d7-4447-b206-5d1e14668308/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79d6b4890cdf5ec45319b28ccf8aa5b3 96acf6bed3a44b6f3119fbc6cf599e40 2de5e2a7251f9604f2463e29eebb0343 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066724758519808 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).