Crecimiento económico y pobreza en la región Ucayali periodo 2010 al 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la influencia del crecimiento económico en la reducción de la Pobreza en la Región Ucayali periodo 2010 al 2015, Esto ha hecho necesario explorar otras formas de diagnóstico y evaluación, que nos han permitido comprender el problema de mane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Económico Pobreza Analfabetismo Desnutrición crónica Desempleo |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la influencia del crecimiento económico en la reducción de la Pobreza en la Región Ucayali periodo 2010 al 2015, Esto ha hecho necesario explorar otras formas de diagnóstico y evaluación, que nos han permitido comprender el problema de manera más exhaustiva. El tipo de investigación aplicada y su diseño es descriptivo. Se recopilo información, en revistas y estadísticas elaboradas por Instituciones públicas. En base a esta información se realizó y se ordenó la información en base a fichas, tablas y gráficos. La investigación concluye que en el periodo analizado 2010 - 2015, el producto Bruto Interno de la Región Ucayali, creció 26.2%, paso de 3,351,315 a 4180,194 miles de soles. En este mismo periodo en la Región Ucayali la pobreza bajo de 21.7% al 11.4%, la pobreza extrema bajo de 4.2 a 2.5%. Demostramos que entre las dos variables existe una marcada relación (r = 825290783, es así que en el periodo el crecimiento económico fue de 26.2% que se sustenta en los se4ctores: Telecomunicaciones y Otros Servicios, que en el periodo creció 89%, seguido por otros servicios y Comercio con el 43% y 29% respectivamente. Adicionalmente se debe indicar que la principal actividad exportadora de la región es la línea madera en diferentes presentaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).