Uso de microorganismos eficientes en la producción de compost de residuos sólidos orgánicos del distrito de Rupa Rupa
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó el efecto de los microorganismos eficaces (EM) en el proceso de compostaje de residuos orgánicos. Los resultados evidenciaron que la incorporación de EM favoreció una granulometría más homogénea, con mayor proporción de material fino (80,37% en T1; 73,49% en T2; 59,23% en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microoganismos eficientes (EM) Compostaje Granulometría y calidad del compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El presente estudio evaluó el efecto de los microorganismos eficaces (EM) en el proceso de compostaje de residuos orgánicos. Los resultados evidenciaron que la incorporación de EM favoreció una granulometría más homogénea, con mayor proporción de material fino (80,37% en T1; 73,49% en T2; 59,23% en T3). Las temperaturas iniciales más altas en los tratamientos con EM (45,00 - 47,33 °C) reflejaron una mayor actividad microbiana y una fase termofílica más intensa, lo que aceleró la descomposición. Posteriormente, la rápida estabilización térmica indicó una transición eficiente hacia la etapa de maduración. El pH aumentó gradualmente hasta valores óptimos para compost maduro (8,61 - 8,67), evidenciando la neutralización de la acidez inicial. Asimismo, los parámetros de calidad del compost final (33,29 - 36,83% de materia orgánica, con adecuados niveles de nitrógeno, potasio y fósforo) cumplieron con los estándares internacionales establecidos por la FAO. En conclusión, la aplicación de EM optimizó tanto la velocidad del proceso como la calidad del abono resultante, posicionándose como una alternativa sostenible y eficaz para la gestión y valorización de residuos orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).