Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN” se enfoca en el estudio de la arquitectura de red avanzada de Chile (REUNA) con el fin de determinar su rendimiento en base a dos tipos de implementaciones, una de manera tradicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Estela, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:OpenFlow
SDN
HDN
programable
tradicional
OSPFv3
evaluación
rendimiento
protocolo
arquitectura de red avanzada
Mininet
Ryu
Quagga
controlador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNAS_45ad4a0281ee99829175c1ea2d7cbd0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1937
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
title Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
spellingShingle Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
Ramos Estela, Juan
OpenFlow
SDN
HDN
programable
tradicional
OSPFv3
evaluación
rendimiento
protocolo
arquitectura de red avanzada
Mininet
Ryu
Quagga
controlador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
title_full Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
title_fullStr Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
title_sort Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN
author Ramos Estela, Juan
author_facet Ramos Estela, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marchand Niño, William Rogelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Estela, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv OpenFlow
SDN
HDN
programable
tradicional
OSPFv3
evaluación
rendimiento
protocolo
arquitectura de red avanzada
Mininet
Ryu
Quagga
controlador
topic OpenFlow
SDN
HDN
programable
tradicional
OSPFv3
evaluación
rendimiento
protocolo
arquitectura de red avanzada
Mininet
Ryu
Quagga
controlador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La presente investigación denominada “Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN” se enfoca en el estudio de la arquitectura de red avanzada de Chile (REUNA) con el fin de determinar su rendimiento en base a dos tipos de implementaciones, una de manera tradicional “Red Definida por Hardware” (HDN) y otra de manera programable “Red Definida por Software” (SDN). Este estudio identifica cómo se relaciona dicha implementación con el rendimiento de la red, considerando el retardo, la pérdida de paquetes y el nivel de consumo de recursos computacionales. La primera fase consistió en emular la topología REUNA, donde, en HDN se implementó de manera tradicional mediante la herramienta GNS3 y en SDN se programó mediante las herramientas Mininet, Quagga y Ryu; Asimismo, se realizó diversas pruebas con el fin de obtener datos basados en el rendimiento de la red. La segunda fase consistió en probar la hipótesis “La relación que existe entre el rendimiento y el tipo de implementación de una arquitectura de red avanzada es inversamente proporcional”; los resultados entre HDN vs SDN indican que hay un retardo de transmisión (6 183.30700 vs 16.47689 ms), un retardo de procesamiento de (0.02157 vs 0.00006 ms) y una variación de retardo de (20.05345 vs 0.01110 ms) respectivamente, en la pérdida de paquetes tenemos una cantidad (231 vs 1 paquetes perdidos) respectivamente; y de igual manera tenemos que el nivel de consumo de recursos computacionales en procesador es de (42.69 vs 7.08 %), en memoria es de (3 876.29 vs 898.41 MB) y en ancho de banda es de (2.96 vs 13 977.98 Mbps) respectivamente; por tanto se aceptó la hipótesis, esto debido a que el rendimiento depende inversamente de la cantidad de instancias de control y la forma en que se ha implementado y al mismo tiempo es proporcional, esto debido a que con una sola instancia (SDN) la red es más eficiente ya que hay menor tiempo de retardo, menor pérdida paquetes y menos consumo de recursos computacionales que en una red con dieciocho instancias de control (HDN); esto se resume en que si se añade más instancias de control tendremos menor rendimiento de red. Los resultados indican que, en esta emulación, la implementación de forma programable (SDN) es más eficiente que la implementación de manera tradicional (HDN); en efecto el rendimiento se relaciona de manera inversamente proporcional con el tipo de implementación que se realice, considerando la cantidad de instancias de control.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-14T17:36:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-14T17:36:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1937
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1937
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b46832d9-0e62-4e03-bc11-3a07b7f5479d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af259ed9-42bd-4243-951b-3507dea055bc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdd2a149-8cb1-424e-bc6b-3f670223b838/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e6362439-38f5-4caf-8def-54749030ad21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f48f5d40a23c964a85f248f8f9e0ec9
714fecd28ce1a45902e0d4a0d80f078d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6e5f01ee9b201750d7f228e997b89982
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066751473090560
spelling Marchand Niño, William RogelioRamos Estela, Juan2021-06-14T17:36:03Z2021-06-14T17:36:03Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14292/1937La presente investigación denominada “Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDN” se enfoca en el estudio de la arquitectura de red avanzada de Chile (REUNA) con el fin de determinar su rendimiento en base a dos tipos de implementaciones, una de manera tradicional “Red Definida por Hardware” (HDN) y otra de manera programable “Red Definida por Software” (SDN). Este estudio identifica cómo se relaciona dicha implementación con el rendimiento de la red, considerando el retardo, la pérdida de paquetes y el nivel de consumo de recursos computacionales. La primera fase consistió en emular la topología REUNA, donde, en HDN se implementó de manera tradicional mediante la herramienta GNS3 y en SDN se programó mediante las herramientas Mininet, Quagga y Ryu; Asimismo, se realizó diversas pruebas con el fin de obtener datos basados en el rendimiento de la red. La segunda fase consistió en probar la hipótesis “La relación que existe entre el rendimiento y el tipo de implementación de una arquitectura de red avanzada es inversamente proporcional”; los resultados entre HDN vs SDN indican que hay un retardo de transmisión (6 183.30700 vs 16.47689 ms), un retardo de procesamiento de (0.02157 vs 0.00006 ms) y una variación de retardo de (20.05345 vs 0.01110 ms) respectivamente, en la pérdida de paquetes tenemos una cantidad (231 vs 1 paquetes perdidos) respectivamente; y de igual manera tenemos que el nivel de consumo de recursos computacionales en procesador es de (42.69 vs 7.08 %), en memoria es de (3 876.29 vs 898.41 MB) y en ancho de banda es de (2.96 vs 13 977.98 Mbps) respectivamente; por tanto se aceptó la hipótesis, esto debido a que el rendimiento depende inversamente de la cantidad de instancias de control y la forma en que se ha implementado y al mismo tiempo es proporcional, esto debido a que con una sola instancia (SDN) la red es más eficiente ya que hay menor tiempo de retardo, menor pérdida paquetes y menos consumo de recursos computacionales que en una red con dieciocho instancias de control (HDN); esto se resume en que si se añade más instancias de control tendremos menor rendimiento de red. Los resultados indican que, en esta emulación, la implementación de forma programable (SDN) es más eficiente que la implementación de manera tradicional (HDN); en efecto el rendimiento se relaciona de manera inversamente proporcional con el tipo de implementación que se realice, considerando la cantidad de instancias de control.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASOpenFlowSDNHDNprogramabletradicionalOSPFv3evaluaciónrendimientoprotocoloarquitectura de red avanzadaMininetRyuQuaggacontroladorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Evaluación del rendimiento de una red avanzada tradicional y una red avanzada SDNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasIngeniería en Informática y Sistemas47094944https://orcid.org/0000-0003-2650-422620114173http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612296http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTrujillo Natividad, Pedro CrisólogoGarcía Villegas, ChristianOlivera Ruiz, GardynTHUMBNAILTS_JRE_2021.pdf.jpgTS_JRE_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4862https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b46832d9-0e62-4e03-bc11-3a07b7f5479d/download3f48f5d40a23c964a85f248f8f9e0ec9MD54ORIGINALTS_JRE_2021.pdfTS_JRE_2021.pdfapplication/pdf7850354https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af259ed9-42bd-4243-951b-3507dea055bc/download714fecd28ce1a45902e0d4a0d80f078dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdd2a149-8cb1-424e-bc6b-3f670223b838/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JRE_2021.pdf.txtTS_JRE_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain322736https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e6362439-38f5-4caf-8def-54749030ad21/download6e5f01ee9b201750d7f228e997b89982MD5320.500.14292/1937oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19372025-09-26 20:55:22.704https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).