Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.).

Descripción del Articulo

El presente experimento se realizó en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (U.N.A.S.), Tingo María, entre los meses de mayo-setiembre de 1988. Los objetivos de este trabajo fueron analizar mediante correlaciones y coeficientes de sendero el grado de asociación y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Salinas, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas de cacao
Mejoramiento genético
Mazorca
Grano de cacao
Descripción
Sumario:El presente experimento se realizó en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (U.N.A.S.), Tingo María, entre los meses de mayo-setiembre de 1988. Los objetivos de este trabajo fueron analizar mediante correlaciones y coeficientes de sendero el grado de asociación y la influencia directa e indirecta de los componentes del fruto y grano de cacao, y, discriminar el (los) componente (s) de la mazorca y/o grano más vinculado con el rendimiento y su uso como criterio de selección. Se determinaron correlaciones fenotípicas entre el peso mazorca y sus componentes, peso de grano seco y sus componentes, y entre rendimiento y sus componentes y entre ellos mismos. Así mismo se determinaron los efectos directos e indirectos de los componentes sobre las variables dependientes a través del análisis por coeficiente de sendero. Los coeficientes de correlación encontrados mostraron que el peso de mazorca está estrechamente asociado con el peso de cáscara, diámetro de mazorca, y largo de mazorca. En cambio con el número de grano no hubo tal relación. El fraccionamiento de los coeficientes de correlación analizados por el método de causa y efecto con relación al peso de mazorca señalaron que el efecto directo e indirecto más importante resultó ser el peso de cáscara. Por su parte, el peso de grano seco mostró estar estrechamente asociado con el ancho de grano y no sucediendo así con el número de óvulos por ovario. Al realizar el análisis de sendero en el peso de grano seco total, el efecto directo e indirecto más sobresaliente lo tuvo el ancho de grano. En cuanto al rendimiento los componentes que presentaron • mayor grado de asociación con este, fueron: peso de grano fresco, y largo de grano. Mediante el análisis de sendero se determinó que los componentes del rendimiento que tuvieron efectos directos e indirectos más importantes fueron el peso de grano fresco y ancho de grano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).