Identificación y selección de árboles promisorios de cacao (theobroma cacao l.) con enfoque participativo en el distrito de Uchiza.

Descripción del Articulo

Las variables de producción/árbol y sus componentes asociados evaluados fueron: rendimiento de grano/árbol, número de mazorcas/árbol, número de semillas/mazorca, peso seco de semillas y el índice de mazorca. Con relación a la calidad organoléptica, las variables evaluadas fueron: dulzura, acidez, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Ríos, Elia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cacao
semilla
clon
mazorca
calidad organoléptica
Descripción
Sumario:Las variables de producción/árbol y sus componentes asociados evaluados fueron: rendimiento de grano/árbol, número de mazorcas/árbol, número de semillas/mazorca, peso seco de semillas y el índice de mazorca. Con relación a la calidad organoléptica, las variables evaluadas fueron: dulzura, acidez, astringencia y amargor (sabores básicos); y el floral y frutal (sabores específicos) de la pulpa y el cotiledón de la semilla fresca. En el análisis de los datos se utilizaron estadísticos univariado (tendencia central y dispersión); bivariado (correlación de Pearson) y multivariado (componentes principales) basado en la matriz de covariancia. Los resultados muestran que los árboles de cacao Y3, M1, Y2 y N4, por su mayor productividad de grano con 2.65, 1.57, 1.25 y 1.20 kg/ha, respectivamente, fueron seleccionados como árboles superiores. Asimismo, los árboles de cacao N1, M1, N4, N2, N3 y Y3, por sus atributos organolépticos superiores y altas valoraciones (18.5, 18.5, 18.0, 17.5, 17.5 y 17.5), merecen considerarse como cacaos finos. Los árboles de cacao Y3, M1 y N4, que combinaron la alta productividad con la superior calidad organoléptica, merecen ser seleccionados y clonados para evaluaciones futuras en programas de mejoramiento genético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).