Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.).
Descripción del Articulo
El presente experimento se realizó en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (U.N.A.S.), Tingo María, entre los meses de mayo-setiembre de 1988. Los objetivos de este trabajo fueron analizar mediante correlaciones y coeficientes de sendero el grado de asociación y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semillas de cacao Mejoramiento genético Mazorca Grano de cacao |
id |
UNAS_40d419ede92f30620bb5677fd763f342 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/370 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
García Carrión, LuisVásquez Salinas, Henry2016-09-16T15:43:02Z2016-09-16T15:43:02Z2000AGR-401https://hdl.handle.net/20.500.14292/370El presente experimento se realizó en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (U.N.A.S.), Tingo María, entre los meses de mayo-setiembre de 1988. Los objetivos de este trabajo fueron analizar mediante correlaciones y coeficientes de sendero el grado de asociación y la influencia directa e indirecta de los componentes del fruto y grano de cacao, y, discriminar el (los) componente (s) de la mazorca y/o grano más vinculado con el rendimiento y su uso como criterio de selección. Se determinaron correlaciones fenotípicas entre el peso mazorca y sus componentes, peso de grano seco y sus componentes, y entre rendimiento y sus componentes y entre ellos mismos. Así mismo se determinaron los efectos directos e indirectos de los componentes sobre las variables dependientes a través del análisis por coeficiente de sendero. Los coeficientes de correlación encontrados mostraron que el peso de mazorca está estrechamente asociado con el peso de cáscara, diámetro de mazorca, y largo de mazorca. En cambio con el número de grano no hubo tal relación. El fraccionamiento de los coeficientes de correlación analizados por el método de causa y efecto con relación al peso de mazorca señalaron que el efecto directo e indirecto más importante resultó ser el peso de cáscara. Por su parte, el peso de grano seco mostró estar estrechamente asociado con el ancho de grano y no sucediendo así con el número de óvulos por ovario. Al realizar el análisis de sendero en el peso de grano seco total, el efecto directo e indirecto más sobresaliente lo tuvo el ancho de grano. En cuanto al rendimiento los componentes que presentaron • mayor grado de asociación con este, fueron: peso de grano fresco, y largo de grano. Mediante el análisis de sendero se determinó que los componentes del rendimiento que tuvieron efectos directos e indirectos más importantes fueron el peso de grano fresco y ancho de grano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSemillas de cacaoMejoramiento genéticoMazorcaGrano de cacaoAnálisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-401.pdf.jpgAGR-401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4684https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9726dd4-f481-40db-967d-3a0fbc1d33ec/downloadc7dc07c0ab173fe24a64f9838ee8c0daMD53ORIGINALAGR-401.pdfapplication/pdf1769060https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4d79d290-e098-4433-9136-6dd6bcb22ff6/downloadfd78af16a3167f7e8be3902809602659MD51TEXTAGR-401.pdf.txtAGR-401.pdf.txtExtracted texttext/plain89771https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/998f4aab-c23f-4a89-8f6a-b28859d7e1a1/download4359f9da1734fe083787848e0a0d8ddaMD5220.500.14292/370oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3702024-06-10 00:14:39.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). |
title |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). |
spellingShingle |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). Vásquez Salinas, Henry Semillas de cacao Mejoramiento genético Mazorca Grano de cacao |
title_short |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). |
title_full |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). |
title_fullStr |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). |
title_full_unstemmed |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). |
title_sort |
Análisis de correlaciones y coeficientes de sendero en frutos y semillas de cacao (Theobroma cacao L.). |
author |
Vásquez Salinas, Henry |
author_facet |
Vásquez Salinas, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Carrión, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Salinas, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Semillas de cacao Mejoramiento genético Mazorca Grano de cacao |
topic |
Semillas de cacao Mejoramiento genético Mazorca Grano de cacao |
description |
El presente experimento se realizó en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (U.N.A.S.), Tingo María, entre los meses de mayo-setiembre de 1988. Los objetivos de este trabajo fueron analizar mediante correlaciones y coeficientes de sendero el grado de asociación y la influencia directa e indirecta de los componentes del fruto y grano de cacao, y, discriminar el (los) componente (s) de la mazorca y/o grano más vinculado con el rendimiento y su uso como criterio de selección. Se determinaron correlaciones fenotípicas entre el peso mazorca y sus componentes, peso de grano seco y sus componentes, y entre rendimiento y sus componentes y entre ellos mismos. Así mismo se determinaron los efectos directos e indirectos de los componentes sobre las variables dependientes a través del análisis por coeficiente de sendero. Los coeficientes de correlación encontrados mostraron que el peso de mazorca está estrechamente asociado con el peso de cáscara, diámetro de mazorca, y largo de mazorca. En cambio con el número de grano no hubo tal relación. El fraccionamiento de los coeficientes de correlación analizados por el método de causa y efecto con relación al peso de mazorca señalaron que el efecto directo e indirecto más importante resultó ser el peso de cáscara. Por su parte, el peso de grano seco mostró estar estrechamente asociado con el ancho de grano y no sucediendo así con el número de óvulos por ovario. Al realizar el análisis de sendero en el peso de grano seco total, el efecto directo e indirecto más sobresaliente lo tuvo el ancho de grano. En cuanto al rendimiento los componentes que presentaron • mayor grado de asociación con este, fueron: peso de grano fresco, y largo de grano. Mediante el análisis de sendero se determinó que los componentes del rendimiento que tuvieron efectos directos e indirectos más importantes fueron el peso de grano fresco y ancho de grano. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-401 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/370 |
identifier_str_mv |
AGR-401 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/370 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9726dd4-f481-40db-967d-3a0fbc1d33ec/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4d79d290-e098-4433-9136-6dd6bcb22ff6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/998f4aab-c23f-4a89-8f6a-b28859d7e1a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7dc07c0ab173fe24a64f9838ee8c0da fd78af16a3167f7e8be3902809602659 4359f9da1734fe083787848e0a0d8dda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236279462428672 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).