Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como fin, mediante la metodología utilizada en 1965 por Dickerson, determinar la difusividad térmica del masato (masa de yuca fermentada diluida) en un rango de humedades de 74,36 a 95 %. Para ello se construyó, basándose en diseños presentados en bibliografía, el equipo para m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaricona Chura, Felix Yubani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Difusividad térmica
Masa-yuca
Fermentación
Humedad
Transferencia-calor
Metodología expermiental
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_3ffa6eb8fdf9333412e4d0f00b9d1168
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/224
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Roldan Carbajal, WilliamsCoaricona Chura, Felix Yubani2016-09-16T15:42:06Z2016-09-16T15:42:06Z2010FIA-146https://hdl.handle.net/20.500.14292/224La investigación tuvo como fin, mediante la metodología utilizada en 1965 por Dickerson, determinar la difusividad térmica del masato (masa de yuca fermentada diluida) en un rango de humedades de 74,36 a 95 %. Para ello se construyó, basándose en diseños presentados en bibliografía, el equipo para medir la difusividad térmica. La humedad de la masa de yuca fermentada obtenida, tuvo un valor promedio de 74,36% con desviación estándar de± 0,19%. La densidad y sólidos solubles no presentaron diferencia estadísticamente significativa, lo cual indica que la variación que presentan correspondería a una variación propia de productos naturales. La densidad tuvo un valor promedio de 1,07387 ± 0,001 g/ml; Sólidos solubles, 21,83 °Brix con desviación estándar de± 0,7638 °Brix. El masato presenta valores promedio de difusividad: para 7 4,36% de humedad, 1,31 x 10-7 m2/s; para 77,5% de humedad, 1,33 x 10-7 m2/s; para 80% de humedad, 1,35 X 10-7 m2/s; para 82,5% de humedad, 1,36 X 10-7 m2/s; para 85% de humedad, 1,38 x 10-7 m2/s; para 87,5% de humedad, 1,40 x 10-7 m2/s; para 90% de humedad, 1,42 X 10-7 m2/s; para 92,5% de humedad, 1,43 X 10-7 m2/s; para 95% de humedad, 1,48 X 10-7 m2/s, detectándose diferencias entre los valores de difusividad térmica, De acuerdo al proceso de simulación seguido, se propone la ecuación polinómica para predecir la difusividad térmica M en la masa de yuca fermentada en función a la humedad (X): v = 7,44556 x 10-8 X+ 7, 51722 x 10-8XTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDifusividad térmicaMasa-yucaFermentaciónHumedadTransferencia-calorMetodología expermientalTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúSimulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-146.pdf.jpgFIA-146.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4562https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5276a2c2-3fa8-4f6e-a1b1-260a7f0c4694/download5fe3e762b4831c683e476b926f5076bbMD53ORIGINALFIA-146.pdfapplication/pdf2381518https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b429344-8fc4-4da1-b3da-59d7d73053c4/downloadf7259cd4b27c83433acc5ce1d7d0c08dMD51TEXTFIA-146.pdf.txtFIA-146.pdf.txtExtracted texttext/plain108980https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddf7c6ec-eb32-4108-a694-cb6111a6c7f8/download0caf1f7481b6607fd97011a456644fcbMD5220.500.14292/224oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2242024-06-10 00:27:02.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
title Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
spellingShingle Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
Coaricona Chura, Felix Yubani
Difusividad térmica
Masa-yuca
Fermentación
Humedad
Transferencia-calor
Metodología expermiental
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
title_full Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
title_fullStr Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
title_full_unstemmed Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
title_sort Simulación del comportamiento de la difusividad térmica del masato (Masa de yuca fermentada diluida), en función al porcentaje de humedad.
author Coaricona Chura, Felix Yubani
author_facet Coaricona Chura, Felix Yubani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roldan Carbajal, Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaricona Chura, Felix Yubani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Difusividad térmica
Masa-yuca
Fermentación
Humedad
Transferencia-calor
Metodología expermiental
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Difusividad térmica
Masa-yuca
Fermentación
Humedad
Transferencia-calor
Metodología expermiental
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description La investigación tuvo como fin, mediante la metodología utilizada en 1965 por Dickerson, determinar la difusividad térmica del masato (masa de yuca fermentada diluida) en un rango de humedades de 74,36 a 95 %. Para ello se construyó, basándose en diseños presentados en bibliografía, el equipo para medir la difusividad térmica. La humedad de la masa de yuca fermentada obtenida, tuvo un valor promedio de 74,36% con desviación estándar de± 0,19%. La densidad y sólidos solubles no presentaron diferencia estadísticamente significativa, lo cual indica que la variación que presentan correspondería a una variación propia de productos naturales. La densidad tuvo un valor promedio de 1,07387 ± 0,001 g/ml; Sólidos solubles, 21,83 °Brix con desviación estándar de± 0,7638 °Brix. El masato presenta valores promedio de difusividad: para 7 4,36% de humedad, 1,31 x 10-7 m2/s; para 77,5% de humedad, 1,33 x 10-7 m2/s; para 80% de humedad, 1,35 X 10-7 m2/s; para 82,5% de humedad, 1,36 X 10-7 m2/s; para 85% de humedad, 1,38 x 10-7 m2/s; para 87,5% de humedad, 1,40 x 10-7 m2/s; para 90% de humedad, 1,42 X 10-7 m2/s; para 92,5% de humedad, 1,43 X 10-7 m2/s; para 95% de humedad, 1,48 X 10-7 m2/s, detectándose diferencias entre los valores de difusividad térmica, De acuerdo al proceso de simulación seguido, se propone la ecuación polinómica para predecir la difusividad térmica M en la masa de yuca fermentada en función a la humedad (X): v = 7,44556 x 10-8 X+ 7, 51722 x 10-8X
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-146
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/224
identifier_str_mv FIA-146
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5276a2c2-3fa8-4f6e-a1b1-260a7f0c4694/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b429344-8fc4-4da1-b3da-59d7d73053c4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddf7c6ec-eb32-4108-a694-cb6111a6c7f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fe3e762b4831c683e476b926f5076bb
f7259cd4b27c83433acc5ce1d7d0c08d
0caf1f7481b6607fd97011a456644fcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236295650344960
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).