Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali.
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en el estudio de su ecología, abundancia y usos de la palma "piasava" en Orellana capital del distrito de Vargas Guerra. Para determinar su ecología, se estudió su relación con otras especies vegetales, arbóreas y palmeras, para lo cual fue seleccionada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1793 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palmeras Piasaba Aphandra natalia Ecología Abundancia Usos |
id |
UNAP_f9e44de5def5bafa7a5e39ffef097058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1793 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Rojas Ruíz, RobertoZumaeta Cauper, Liz Gisella2016-09-23T16:38:14Z2016-09-23T16:38:14Z2010T/634.97/Z92http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1793La presente investigación consistió en el estudio de su ecología, abundancia y usos de la palma "piasava" en Orellana capital del distrito de Vargas Guerra. Para determinar su ecología, se estudió su relación con otras especies vegetales, arbóreas y palmeras, para lo cual fue seleccionada 109 ha de bosque primario por el sector de Sarayaquillo, Bajo Boayco, teniendo como resultado que la "piasava", está florísticamente asociada con "shapaja" (Athalea sp) y con especies arbóreas, como la "ochavaja", "uchu mullaca", "zapotillo", "chimicua", "manchinga" y "estoraque". En cuanto al tipo de suelo es del tipo Franco arcilloso arenoso; pH 4,5 ácido y textura caracterizada por presencia de sustancia fina, granos aislados no visibles y no palpables. Su fenología parece no tener una estación de florecimiento marcada, pudiendo florecer continuamente a través de todo el año aunque con intensidad diversa y con un alza en febrero y marzo. Para estimar la abundancia por unidad de superficie, fue necesario realizar un inventario de esta palmera en 109 hectáreas de bosque primario, previamente seleccionado, el inventario demostró que en la parcela de estudio, existe una densidad de 7 individuos por hectárea, distribuidos de forma dispersa por todo el terreno. La información referente al uso de A. natalia se recogió mediante encuesta dirigida al los jefes de familias dedicadas a su extracción, lo cual demostró que es la fibra el componente con mayor utilidad, ya que éste es requerido para la fabricación de escobas, el cual cuenta con demanda comercial, cabe mencionar también el uso eventual del fruto en su etapa temprana para el tratamiento de gastritis y, además de servir de alimento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPalmerasPiasabaAphandra nataliaEcologíaAbundanciaUsosEcología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILT-634.97-Z92.pdf.jpgT-634.97-Z92.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5260https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ade0b40e-633a-4807-ac28-d0038c9020c4/download835e57ac38fce29c59b7cccdb31eec4aMD527falseAnonymousREADORIGINALT-634.97-Z92.pdfapplication/pdf2322075https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7818887e-fb2f-431a-a4b4-92a65124b90e/download8146d8835c2a97da895987da18a29b92MD51trueAnonymousREADTEXTT-634.97-Z92.pdf.txtT-634.97-Z92.pdf.txtExtracted texttext/plain59578https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c3e5dda-127e-4e89-bc52-d2f7455a7f92/download381fbd7f23542a8a89b11537be8bbc76MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1793oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17932025-09-27T18:11:06.882226Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. |
title |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. |
spellingShingle |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. Zumaeta Cauper, Liz Gisella Palmeras Piasaba Aphandra natalia Ecología Abundancia Usos |
title_short |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. |
title_full |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. |
title_fullStr |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. |
title_full_unstemmed |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. |
title_sort |
Ecología, abundancia y usos de Aphandra natalia (piasaba) en Orellana, río Ucayali. |
author |
Zumaeta Cauper, Liz Gisella |
author_facet |
Zumaeta Cauper, Liz Gisella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Ruíz, Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zumaeta Cauper, Liz Gisella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palmeras Piasaba Aphandra natalia Ecología Abundancia Usos |
topic |
Palmeras Piasaba Aphandra natalia Ecología Abundancia Usos |
description |
La presente investigación consistió en el estudio de su ecología, abundancia y usos de la palma "piasava" en Orellana capital del distrito de Vargas Guerra. Para determinar su ecología, se estudió su relación con otras especies vegetales, arbóreas y palmeras, para lo cual fue seleccionada 109 ha de bosque primario por el sector de Sarayaquillo, Bajo Boayco, teniendo como resultado que la "piasava", está florísticamente asociada con "shapaja" (Athalea sp) y con especies arbóreas, como la "ochavaja", "uchu mullaca", "zapotillo", "chimicua", "manchinga" y "estoraque". En cuanto al tipo de suelo es del tipo Franco arcilloso arenoso; pH 4,5 ácido y textura caracterizada por presencia de sustancia fina, granos aislados no visibles y no palpables. Su fenología parece no tener una estación de florecimiento marcada, pudiendo florecer continuamente a través de todo el año aunque con intensidad diversa y con un alza en febrero y marzo. Para estimar la abundancia por unidad de superficie, fue necesario realizar un inventario de esta palmera en 109 hectáreas de bosque primario, previamente seleccionado, el inventario demostró que en la parcela de estudio, existe una densidad de 7 individuos por hectárea, distribuidos de forma dispersa por todo el terreno. La información referente al uso de A. natalia se recogió mediante encuesta dirigida al los jefes de familias dedicadas a su extracción, lo cual demostró que es la fibra el componente con mayor utilidad, ya que éste es requerido para la fabricación de escobas, el cual cuenta con demanda comercial, cabe mencionar también el uso eventual del fruto en su etapa temprana para el tratamiento de gastritis y, además de servir de alimento. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.97/Z92 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1793 |
identifier_str_mv |
T/634.97/Z92 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1793 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ade0b40e-633a-4807-ac28-d0038c9020c4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7818887e-fb2f-431a-a4b4-92a65124b90e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c3e5dda-127e-4e89-bc52-d2f7455a7f92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
835e57ac38fce29c59b7cccdb31eec4a 8146d8835c2a97da895987da18a29b92 381fbd7f23542a8a89b11537be8bbc76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846612835300278272 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).