Reacciones adversas generadas por Anfotericina B durante el tratamiento de micosis sistémicas en pacientes infectados con VIH, Hospital Regional de Loreto, año 2016

Descripción del Articulo

Identificar las reacciones adversas generadas por anfotericina B durante el tratamiento de micosis sistémica en pacientes infectados con el virus de inmuno-deficiencia humana VIH, en el Hospital Regional de Loreto. Año 2016. El estudio fue cuasi experimental, retrospectivo, y transversal. Todos los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Fernández, Jesslyn Solange, Herrera Célis, Juan Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anfotericina B
Micosis
Efecto del tratamiento farmacológico
HIV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Identificar las reacciones adversas generadas por anfotericina B durante el tratamiento de micosis sistémica en pacientes infectados con el virus de inmuno-deficiencia humana VIH, en el Hospital Regional de Loreto. Año 2016. El estudio fue cuasi experimental, retrospectivo, y transversal. Todos los pacientes infectados con el VIH con diagnóstico de micosis sistémica atendidos en el Hospital Regional de Loreto, año 2016. Los instrumentos utilizados fue la Ficha de Recolección de Datos, que tuvo una validez de 97,5%, a través del método Delphi o juicio de expertos; con una confiablidad de 92.6%, según el Alfa de Cronbach. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS 10,0. Se empleó programa Excel 2000 para la presentación de tablas, gráficos y cálculos estadísticos finales. Las RAMs más frecuentes fueron: hepáticas (37,1%), de las cuales las transaminasas TGO/TGP > 40 UI/L, fueron las más frecuentes (19,9), seguido por renales (34,9%), de las cuales, la Creatinina > 1,5 mg/dL y el Potasio sérico < 3,5 mEq/L tuvieron frecuencia similar (17,7% y 17,2%, respectivamente); hematológicas (14,5%), de las cuales la anemia con 6,4% fue la más frecuente; (5,4%), de las cuales las alucinaciones con 2,1% fue la RAM más frecuente; hipersensibilidad (3,3%), de las cuales la urticaria con 2,7% fue la RAM más frecuente y el choque anafiláctico con 0,6% fue la menos frecuente. De las RAM generada por la infusión del fármaco, las náuseas con 44,6% fueron la RAM más frecuentes, seguido por escalofríos 17,2%, fiebre 7,5% y vómito 4,9%. El 95,2% de los pacientes infectados con el VIH, con diagnóstico de micosis sistémica que recibió tratamiento con anfotericina B, presentó alguna reacción adversa generada por anfotericina B; el 74,2% de los pacientes, presentó alguna reacción adversa generada por la infusión del fármaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).