Reacciones adversas a la anfotericina b deoxicolato en pacientes vih (+) con diagnóstico de micosis sistémica en el servicio de infectología del hospital nacional edgardo rebagliati martins - lima”.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en determinar las reacciones adversas a anfotericina B deoxicolato relacionada a la infusión y durante el tratamiento en pacientes VIH (+), el presente estudio corresponde a uno retrospectivo, descriptivo y longitudinal. Se recopiló información de las his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Ríos, Osmar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anfotericina b deoxicolato, Reacciones adversas, Micosis sistémica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en determinar las reacciones adversas a anfotericina B deoxicolato relacionada a la infusión y durante el tratamiento en pacientes VIH (+), el presente estudio corresponde a uno retrospectivo, descriptivo y longitudinal. Se recopiló información de las historias clínicas de pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Lima del servicio de Infectología; todos los pacientes se les administró anfotericina B deoxicolato 1mg/Kg/día por un máximo de 14 días como terapia empírica o confirmada de infección fúngica durante el período comprendido desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del año 2013. La fiebre y las náuseas fueron la reacción adversa relacionada a la infusión más frecuente con 73.3% y 80% respectivamente y la reacción adversa más frecuente durante el tratamiento fue la hipercretinemia y la hipokalemia con un 93.3% y 95.6% respectivamente. Las reacciones adversas con mayor frecuencia según sexo, edad, IMC y seropositividad al VIH fueron; masculino (83.78%), 41 – 60 años (50%), 18.5 – 25 (94.12%) y 74.19% respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).