Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017

Descripción del Articulo

La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados. El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Olivas, Aquiles Gerardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5970
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
Obstetricia y Ginecología
id UNAP_edbbfd749155bd0fd9a3e4d8a183fc9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5970
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
title Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
spellingShingle Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
Chacón Olivas, Aquiles Gerardo
Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
Obstetricia y Ginecología
title_short Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
title_full Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
title_fullStr Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
title_full_unstemmed Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
title_sort Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017
author Chacón Olivas, Aquiles Gerardo
author_facet Chacón Olivas, Aquiles Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasache Navarro, Omar Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacón Olivas, Aquiles Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
topic Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
Obstetricia y Ginecología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Obstetricia y Ginecología
description La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados. El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte debido a la falta de educación sexual y al desconocimiento de los métodos de control de la natalidad. Cuando hablamos de embarazo en la adolescencia nos referimos a la totalidad de embarazos ocurridos en muchachas a una edad en que aún no son adultas, y cuando desde el punto de vista biopsicosocial, todavía no están aptas para la maternidad. Se estima que anualmente, 5 de cada 100 adolescentes se convierten en madres lo que equivale aproximadamente a 22,5 millones de niños nacidos en estas circunstancias por año. La gran mayoría de estos nacimientos ocurren en países no desarrollados, por ejemplo, en América Latina la cifra está en el orden de los 3 millones aproximadamente de nacimientos en madres adolescentes. En Cuba el 8 % de la población es menor de 20 años y el riesgo de tener hijos con peso al nacer inferior a los 2 500 g es casi 2 veces superior para estas madres en comparación con las de más edad. Múltiples estudios nacionales e internacionales informan del aumento de la frecuencia del embarazo durante la adolescencia. Ella oscila entre el 7 y el 25% en los diferentes países, siendo mayor en los países en desarrollo. A nivel nacional, los datos muestran que la incidencia de embarazo en adolescentes varía del 10 al 25%. El presente estudio pretende establecer una asociación de causalidad, para determinar el riesgo en las embarazadas adolescentes, por lo que se considera de vital importancia determinar las complicaciones materno- perinatales en gestantes adolescentes, para incidir en ellos y contribuir a la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal en nuestro hospital y resto del país. (JUSTIFICACIÓN)
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T13:17:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T13:17:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 618.920835 Ch13 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5970
identifier_str_mv 618.920835 Ch13 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/10/Aquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/4/Aquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/9/Aquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ba26b31658ff7e9cfe5f455d89b0f19f
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1cc0244166fa3144582e300c3cfe68a5
c51534ec4921fadb8073972d63cab78b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542396244918272
spelling Pasache Navarro, Omar RonaldChacón Olivas, Aquiles Gerardo2019-03-18T13:17:53Z2019-03-18T13:17:53Z2019618.920835 Ch13 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5970La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados. El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte debido a la falta de educación sexual y al desconocimiento de los métodos de control de la natalidad. Cuando hablamos de embarazo en la adolescencia nos referimos a la totalidad de embarazos ocurridos en muchachas a una edad en que aún no son adultas, y cuando desde el punto de vista biopsicosocial, todavía no están aptas para la maternidad. Se estima que anualmente, 5 de cada 100 adolescentes se convierten en madres lo que equivale aproximadamente a 22,5 millones de niños nacidos en estas circunstancias por año. La gran mayoría de estos nacimientos ocurren en países no desarrollados, por ejemplo, en América Latina la cifra está en el orden de los 3 millones aproximadamente de nacimientos en madres adolescentes. En Cuba el 8 % de la población es menor de 20 años y el riesgo de tener hijos con peso al nacer inferior a los 2 500 g es casi 2 veces superior para estas madres en comparación con las de más edad. Múltiples estudios nacionales e internacionales informan del aumento de la frecuencia del embarazo durante la adolescencia. Ella oscila entre el 7 y el 25% en los diferentes países, siendo mayor en los países en desarrollo. A nivel nacional, los datos muestran que la incidencia de embarazo en adolescentes varía del 10 al 25%. El presente estudio pretende establecer una asociación de causalidad, para determinar el riesgo en las embarazadas adolescentes, por lo que se considera de vital importancia determinar las complicaciones materno- perinatales en gestantes adolescentes, para incidir en ellos y contribuir a la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal en nuestro hospital y resto del país. (JUSTIFICACIÓN)Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEmbarazo en adolescenciaComplicaciones del embarazoObstetricia y GinecologíaComplicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en Ginecología y ObstetriciaRegularTHUMBNAILAquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.jpgAquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3662https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/10/Aquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.jpgba26b31658ff7e9cfe5f455d89b0f19fMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALAquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdfAquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1154026https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/4/Aquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf1cc0244166fa3144582e300c3cfe68a5MD54TEXTAquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.txtAquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain68775https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5970/9/Aquiles_Proyecto_2daEsp_2019.pdf.txtc51534ec4921fadb8073972d63cab78bMD5920.500.12737/5970oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59702022-01-22 19:25:29.371Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).