Características y riesgos de gestantes adolescentes

Descripción del Articulo

Estudio retrospectivo de casos y controles de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza”, EsSalud, en Ica, Perú, entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014, con el fin de establecer la incidencia, riesgos y complicaciones del embarazo y parto en las adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezú Martínez, Guido, Espinoza, Daisy, Bendezú-Quispe, Guido, Torres-Román, Junior Smith, Huamán-Gutiérrez, Roberto M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia y Ginecología
Complicaciones del Embarazo
Embarazo en Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Estudio retrospectivo de casos y controles de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza”, EsSalud, en Ica, Perú, entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014, con el fin de establecer la incidencia, riesgos y complicaciones del embarazo y parto en las adolescentes. Se estudió 177 adolescentes que tuvieron su parto en el hospital y se comparó sus características con un grupo control de 177 gestantes de 20 a 34 años. La información se obtuvo las características obstétricas y perinatales de las historias clínicas de las pacientes y registros de partos. En las adolescentes las complicaciones encontradas fueron: anemia (18,2%) e infecciones urinarias (14,1%), en tanto, las enfermedades hipertensivas (17,5%) lo fueron en las gestantes mayores. La incompatibilidad cefalopélvica y el sufrimiento fetal agudo fueron las principales indicaciones de cesárea en las adolescentes. La frecuencia de complicaciones del puerperio en los casos observados fue mayor que en los controles, siendo estadísticamente significativo. El estudio concluye que el embarazo en la adolescencia tiene riesgo elevado de complicaciones, haciendo necesario el desarrollo de políticas de salud, de educación sexual y sanitaria encaminadas a reducir las tasas de embarazo en este grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).