Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017

Descripción del Articulo

La pre-eclampsia es un tema muy importante para el médico y más aún para el especialista para el manejo adecuado y lo más importante poder detectarlo o diagnosticarlo a tiempo para poder hacer la prevención de las posibles complicaciones en las gestantes, y si estos se encuentran en los grupos de ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Mendoza, Pablo Ezequiel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5682
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Embarazo en adolescencia
Factores de riesgo
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:La pre-eclampsia es un tema muy importante para el médico y más aún para el especialista para el manejo adecuado y lo más importante poder detectarlo o diagnosticarlo a tiempo para poder hacer la prevención de las posibles complicaciones en las gestantes, y si estos se encuentran en los grupos de riesgo, así como las adolescentes y las añosas. Pudiendo aclarar los puntos necesarios en esta investigación y así evitar el apuro o error del profesional que se encuentra en el servicio. Es fundamental la suma de esfuerzos de las instituciones públicas, privadas y/o de organismos no gubernamentales para alcanzar los objetivos de poder cuidar y controlar adecuadamente a nuestras gestantes. La pre-eclampsia y eclampsia sigue siendo una importante causa de morbilidad y mortalidad, por los efectos y consecuencias que ocasiona en órganos y sistemas como el nervioso central, hígado, corazón, riñón y la coagulación. Resulta de vital importancia conocer cuáles son las complicaciones maternas que se puedan presentar en las gestantes relacionados a pre-eclampsia y con una alerta en las adolescentes y añosas en el entorno epidemiológico y clínico de dicho diagnóstico que se podría dar a conocer el evento como un suceso de relativa frecuencia en nuestras gestantes de la región. Lo más importante de poder evitar y corregir a tiempo, hay que educar a la población gestacional sobre los posibles signos de alarma para la intervención oportuna. (JUSTIFICACIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).