Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017

Descripción del Articulo

La pre-eclampsia es un tema muy importante para el médico y más aún para el especialista para el manejo adecuado y lo más importante poder detectarlo o diagnosticarlo a tiempo para poder hacer la prevención de las posibles complicaciones en las gestantes, y si estos se encuentran en los grupos de ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Mendoza, Pablo Ezequiel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5682
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Embarazo en adolescencia
Factores de riesgo
Obstetricia y Ginecología
id UNAP_e19a2491cee943fb9cf67be6c3f8a6ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5682
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
title Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
spellingShingle Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
Anicama Mendoza, Pablo Ezequiel
Preeclampsia
Embarazo en adolescencia
Factores de riesgo
Obstetricia y Ginecología
title_short Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
title_full Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
title_fullStr Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
title_full_unstemmed Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
title_sort Factores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017
author Anicama Mendoza, Pablo Ezequiel
author_facet Anicama Mendoza, Pablo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Vásquez, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Anicama Mendoza, Pablo Ezequiel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Embarazo en adolescencia
Factores de riesgo
topic Preeclampsia
Embarazo en adolescencia
Factores de riesgo
Obstetricia y Ginecología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Obstetricia y Ginecología
description La pre-eclampsia es un tema muy importante para el médico y más aún para el especialista para el manejo adecuado y lo más importante poder detectarlo o diagnosticarlo a tiempo para poder hacer la prevención de las posibles complicaciones en las gestantes, y si estos se encuentran en los grupos de riesgo, así como las adolescentes y las añosas. Pudiendo aclarar los puntos necesarios en esta investigación y así evitar el apuro o error del profesional que se encuentra en el servicio. Es fundamental la suma de esfuerzos de las instituciones públicas, privadas y/o de organismos no gubernamentales para alcanzar los objetivos de poder cuidar y controlar adecuadamente a nuestras gestantes. La pre-eclampsia y eclampsia sigue siendo una importante causa de morbilidad y mortalidad, por los efectos y consecuencias que ocasiona en órganos y sistemas como el nervioso central, hígado, corazón, riñón y la coagulación. Resulta de vital importancia conocer cuáles son las complicaciones maternas que se puedan presentar en las gestantes relacionados a pre-eclampsia y con una alerta en las adolescentes y añosas en el entorno epidemiológico y clínico de dicho diagnóstico que se podría dar a conocer el evento como un suceso de relativa frecuencia en nuestras gestantes de la región. Lo más importante de poder evitar y corregir a tiempo, hay que educar a la población gestacional sobre los posibles signos de alarma para la intervención oportuna. (JUSTIFICACIÓN)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T18:40:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T18:40:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5682
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/171b4f6a-7914-4601-885a-913b01745a3f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84af2971-3335-448d-b9bd-439e99dfff55/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6cbeebb-14b5-4705-afaf-3d8d38e699f6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/597bec8a-fe73-4187-82cd-056e959f914f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6d68ee85-8931-4c02-8f81-d2b71de83ad2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63dda7e60bdbe2cdd18c796d0549d755
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
f6fbc362d1b84d673b9fe9ffad5363e0
3d1abff341ce8797d794fbf2bbec0747
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613090605465600
spelling Vásquez Vásquez, JavierAnicama Mendoza, Pablo Ezequiel2019-01-24T18:40:21Z2019-01-24T18:40:21Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5682La pre-eclampsia es un tema muy importante para el médico y más aún para el especialista para el manejo adecuado y lo más importante poder detectarlo o diagnosticarlo a tiempo para poder hacer la prevención de las posibles complicaciones en las gestantes, y si estos se encuentran en los grupos de riesgo, así como las adolescentes y las añosas. Pudiendo aclarar los puntos necesarios en esta investigación y así evitar el apuro o error del profesional que se encuentra en el servicio. Es fundamental la suma de esfuerzos de las instituciones públicas, privadas y/o de organismos no gubernamentales para alcanzar los objetivos de poder cuidar y controlar adecuadamente a nuestras gestantes. La pre-eclampsia y eclampsia sigue siendo una importante causa de morbilidad y mortalidad, por los efectos y consecuencias que ocasiona en órganos y sistemas como el nervioso central, hígado, corazón, riñón y la coagulación. Resulta de vital importancia conocer cuáles son las complicaciones maternas que se puedan presentar en las gestantes relacionados a pre-eclampsia y con una alerta en las adolescentes y añosas en el entorno epidemiológico y clínico de dicho diagnóstico que se podría dar a conocer el evento como un suceso de relativa frecuencia en nuestras gestantes de la región. Lo más importante de poder evitar y corregir a tiempo, hay que educar a la población gestacional sobre los posibles signos de alarma para la intervención oportuna. (JUSTIFICACIÓN)Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPreeclampsiaEmbarazo en adolescenciaFactores de riesgoObstetricia y GinecologíaFactores maternos que influyen en la aparición de preeclamsia en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en Ginecología y ObstetriciaPresencialTHUMBNAILPablo_Proyecto_2daEsp_2018.pdf.jpgPablo_Proyecto_2daEsp_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/171b4f6a-7914-4601-885a-913b01745a3f/download63dda7e60bdbe2cdd18c796d0549d755MD527falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84af2971-3335-448d-b9bd-439e99dfff55/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6cbeebb-14b5-4705-afaf-3d8d38e699f6/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADORIGINALPablo_Proyecto_2daEsp_2018.pdfPablo_Proyecto_2daEsp_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf935386https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/597bec8a-fe73-4187-82cd-056e959f914f/downloadf6fbc362d1b84d673b9fe9ffad5363e0MD54trueAnonymousREADTEXTPablo_Proyecto_2daEsp_2018.pdf.txtPablo_Proyecto_2daEsp_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain61926https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6d68ee85-8931-4c02-8f81-d2b71de83ad2/download3d1abff341ce8797d794fbf2bbec0747MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5682oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56822025-09-27T21:21:44.352647Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).