Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo es evaluar la sostenibilidad agraria desde una perspectiva agroecológica, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar los indicadores de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1800 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas agrosilvopascicolas Sistema productivo Desarrollo sostenible |
id |
UNAP_e995db9b1e8b16a94098b05497058421 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1800 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínPasmiño Órbe, Sandra2016-09-23T16:38:15Z2016-09-23T16:38:15Z2010T/634.956/P27http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1800La finalidad del presente trabajo es evaluar la sostenibilidad agraria desde una perspectiva agroecológica, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar los indicadores de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos -Nauta. El diseño de la investigación pertenece a un estudio del tipo descriptivo Transversal, ya que se realizó evaluaciones a una misma población de individuos en periodos definidos y relativamente cortos. Se pudo observar que, para Sistemas agroforestales encontrados en las parcelas, es una práctica común de uso de la tierra, donde la combinación de especies herbáceas, arbustivas y leñosas, deliberadamente sembrados en una misma unidad de manejo, constituyen opciones de interacciones ecológicas y económicas; La diversidad de especies, entre forestales y frutales generan mayores beneficios a las familias siempre y cuando se trabajen con especies de alto valor comercial, como: cedro, caoba y tornillo; en cuanto a adopción de tecnologías ha generado un impacto positivo en las familias de los centros poblados materia de estudio, ya que con la adopción de los SAFs, han mejorado su capital social de sus propios predios; la superficie de los predios oscilan entre 5 has y mayores de 10 has, tomando como dato real un promedio de 33 has, superficie con que se inició el proceso de colonización de estas áreas. Todos los predios materia del estudio, cuentan con título de propiedad y muchos de los propietarios se encuentran agrupados en asociaciones agrarias (AA) y en forma independiente, y son usuarios de la adopción de tecnología de sistemas agroforestales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistemas agrosilvopascicolasSistema productivoDesarrollo sostenibleEvaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nautainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-634.956-P27.pdf.jpgT-634.956-P27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4517https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/49746c9a-4495-499f-8873-92bfbfcd6369/download88367babb2afaeea4b62892965e00c6fMD527falseAnonymousREADORIGINALT-634.956-P27.pdfapplication/pdf10585233https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c2df65c-85b2-4bbf-bd03-25ef998bf296/download7050d43175b4ecc215acd2227e92e4efMD51trueAnonymousREADTEXTT-634.956-P27.pdf.txtT-634.956-P27.pdf.txtExtracted texttext/plain101460https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/953c95f6-43bb-4b03-8290-62e52d0c9746/downloaddced767dc0229709800a774ecbbaa43dMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1800oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18002025-09-27T20:15:44.119200Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta |
title |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta |
spellingShingle |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta Pasmiño Órbe, Sandra Sistemas agrosilvopascicolas Sistema productivo Desarrollo sostenible |
title_short |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta |
title_full |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta |
title_fullStr |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta |
title_sort |
Evaluación de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos- Nauta |
author |
Pasmiño Órbe, Sandra |
author_facet |
Pasmiño Órbe, Sandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pasmiño Órbe, Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas agrosilvopascicolas Sistema productivo Desarrollo sostenible |
topic |
Sistemas agrosilvopascicolas Sistema productivo Desarrollo sostenible |
description |
La finalidad del presente trabajo es evaluar la sostenibilidad agraria desde una perspectiva agroecológica, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar los indicadores de sostenibilidad agraria de los sistemas de producción agroforestal en la zona de la carretera Iquitos -Nauta. El diseño de la investigación pertenece a un estudio del tipo descriptivo Transversal, ya que se realizó evaluaciones a una misma población de individuos en periodos definidos y relativamente cortos. Se pudo observar que, para Sistemas agroforestales encontrados en las parcelas, es una práctica común de uso de la tierra, donde la combinación de especies herbáceas, arbustivas y leñosas, deliberadamente sembrados en una misma unidad de manejo, constituyen opciones de interacciones ecológicas y económicas; La diversidad de especies, entre forestales y frutales generan mayores beneficios a las familias siempre y cuando se trabajen con especies de alto valor comercial, como: cedro, caoba y tornillo; en cuanto a adopción de tecnologías ha generado un impacto positivo en las familias de los centros poblados materia de estudio, ya que con la adopción de los SAFs, han mejorado su capital social de sus propios predios; la superficie de los predios oscilan entre 5 has y mayores de 10 has, tomando como dato real un promedio de 33 has, superficie con que se inició el proceso de colonización de estas áreas. Todos los predios materia del estudio, cuentan con título de propiedad y muchos de los propietarios se encuentran agrupados en asociaciones agrarias (AA) y en forma independiente, y son usuarios de la adopción de tecnología de sistemas agroforestales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.956/P27 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1800 |
identifier_str_mv |
T/634.956/P27 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1800 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/49746c9a-4495-499f-8873-92bfbfcd6369/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c2df65c-85b2-4bbf-bd03-25ef998bf296/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/953c95f6-43bb-4b03-8290-62e52d0c9746/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88367babb2afaeea4b62892965e00c6f 7050d43175b4ecc215acd2227e92e4ef dced767dc0229709800a774ecbbaa43d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979522600534016 |
score |
13.384055 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).