Evaluación de sistemas agroforestales, ejecutados por instituciones (OTAE) durante el periodo 2007, durante el periodo 2007, en el eje de carretera Iquitos - Nauta

Descripción del Articulo

La investigación demuestra la importancia de la adopción de nuevas técnicas en el sitio, porque se adquiere propuestas para la diseminación de conocimientos que servirá para promover un mayor aprovechamiento de estos suelos, así mismo reforzar la valorización de nuevos cultivos, como alternativa pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Paredes, Christian Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agrosilvopascícolas
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación demuestra la importancia de la adopción de nuevas técnicas en el sitio, porque se adquiere propuestas para la diseminación de conocimientos que servirá para promover un mayor aprovechamiento de estos suelos, así mismo reforzar la valorización de nuevos cultivos, como alternativa productiva en la zona. El objetivo fue: Evaluar el proyecto Sistemas Agroforestales ejecutados durante el año 2007, en comunidades de la carretera Iquitos-Nauta, Región Loreto, por el Órgano Técnico de Administración Especial - OTAE del Gobierno Regional de Loreto, para proponer lineamientos generales orientados a mejorar la ejecución de futuros proyectos. Por el tema de estudio, esta investigación es cuantitativa, cualitativa y descriptiva. La población objeto de estudio son 190 beneficiarios que pertenecen a 21comunidades de la carreta Iquitos-Nauta. Para la muestra, esta se tomó de conveniencia, evaluando 2 parcelas en la comunidad de San Lucas, 3 en Ex Petroleros y 3 en Paujil Se pudo concluir que, el Proyecto de establecimiento y mantenimiento de plantaciones y sistemas agroforestales presentó una eficacia del 80.84%, una eficiencia del 89.82% y una pertinencia del 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).